Suscribete a
ABC Premium

El comercio asegura que la reducción de la jornada laboral supondrá una subida salarial «encubierta» del 6,25%

La Confederación Española de Comercio (CEC) insiste en que pagar lo mismo por menos horas de trabajo obligará a contratar más personal

La reducción de jornada a 37,5 horas afectará a más de 12 millones de trabajadores y tendrá más impacto en el campo, comercio y hostelería

El coste empresarial de reducir 2,5 horas la jornada laboral asciende a 64.000 millones de euros

Estos son los trabajadores a los que afecta la reducción de jornada laboral a 37,5 horas y a los que no

Frutería en Córdoba RCARMONA
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pequeño y mediano comercio se planta ante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. La propuesta del Gobierno genera en los comerciantes una «profunda preocupación», apunta la Confederación Española de Comercio (CEC), que alerta de sus «nefastas consecuencias» en el sector del comercio, especialmente entre las empresas más pequeñas, «a las que afectará de forma desproporcionada».

En un comunicado enviado este martes, la patronal del comercio insiste en que, de llevarse a cabo esta medida, supondría «en la práctica una subida salarial encubierta equivalente al 6,25% al tener que pagar lo mismo por menos horas de trabajo y obligaría a la contratación de más personal para complementar esas horas», explican, insistiendo en que es «incomprensible que en un sector presencialista como es el comercio, con una ley que permite la apertura de sus establecimientos hasta 90 horas durante el conjunto de días laborales de la semana, se plantee una reducción de la jornada a 37,5 horas».

La medida de la reducción de la jornada laboral tendrá «un impacto diferente» según el tamaño y el sector en el que operen las compañías, «afectando en mayor medida a aquellos sectores extensivos en horario y con plantillas reducidas como son la hostelería, la agricultura o el comercio», defienden desde la CEC.

Los comerciantes recalcan así que la reducción disparará sus costes «de una forma inasumible», en un momento marcado por los «altísimos sobrecostes».

Pérdida de competitividad

La reducción de la jornada, insiste la CEC, implicaría una «grave pérdida de competitividad» frente a las grandes plataformas de venta 'online', que, aseguran, se verán favorecidas.

«No compartimos la unilateralidad de la medida, fruto de la desconsideración absoluta hacia el diálogo social bipartito en el que la jornada laboral es una materia reservada a la negociación colectiva», reprocha el duro comunicado de la CEC, que pide un acuerdo que considere las realidades de los diferentes sectores. «Lo contrario significaría poner en grave peligro la supervivencia de muchos establecimientos del comercio de proximidad y de los miles de puestos de trabajo que generan», concluye el comunicado. Desde 2019, el sector del comercio ha perdido más de 51.000 empresas de menos de 10 asalariados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación