Suscribete a
ABC Premium

Renfe rebaja un 50% los billetes del tren rápido a Extremadura como solución temporal a los retrasos e incidencias

Raquel Sánchez asegura que trabaja para revertir la situación de los trenes en Extremadura, que no es «admisible»

Extremadura, un AVE a 89 km/h, nunca la alta velocidad fue tan lenta

Tren Alvia S-730 en la inauguración del trayecto desde Cáceres a Badajoz | Junta exige soluciones para que trenes circulen con normalidad EFE | vídeo: europa press
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siguen las incidencias y el caos en los viajes de los trenes rápidos (Alvia e Intercity,) de Extremadura inaugurados el pasado lunes 18 de julio. Los pasajeros de la nueva línea de Alvia están sufriendo retrasos que han llegado a superar la hora de duración en algunos casos. El propio Ejecutivo ha reconocido que el servicio que se está dando a los viajeros extremeños no es el esperado. Para muestra un botón de lo que está ocurriendo esta semana: el Alvia que salió de Badajoz ayer jueves a las 07.25 horas y que tenía como hora de llegada prevista a Madrid las 11.43 horas, llegó a la estación de Atocha más de 60 minutos tarde. A esto se une la demora de más de 70 minutos del jueves la del día de la inauguración, cuando en su primer tramo entre Badajoz y Mérida ya marcó un retraso de más de 15 minutos. Otros vagones han circulado durante horas sin aire acondicionado ni agua embotellada que comprar en la cafetería del tren.

Tal y como informó ABC, se trata de un modelo híbrido y el tren ni está electrificado aún ni el ancho de vía de alta velocidad está completo. Desde el Gobierno argumentan que no ha dado tiempo a terminar el proyecto y que se trata de una «primera fase» aún por terminar y completar.

Hasta que se encuentre una solución, Renfe anunció hoy que realizará un «pequeño ajuste» para incrementar en «unos pocos minutos» los tiempos de viaje con el objetivo de que «la gente no tenga la sensación de que el tren no llegue tarde». Además, la compañía compensará con un descuento del 50% en el precio del billete en este trayecto a partir de ahora.

Esta solución temporal ha sido avanzada este viernes por el presidente de Renfe, Isaías Táboas en rueda de prensa este viernes desde Mérida y tras reunirse con la consejera de Movilidad Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez. Se trataba de una reunión de urgencia tras las numerosas incidencias y retrasos de esta semana.

Táboas aprovechó para pedir «excusas» a los extremeños: «Tenemos un compromiso con ellos y no lo estamos cumpliendo». Así, el presidente de Renfe se comprometió «a trabajar para devolver la confianza en los servicios ferroviarios» y recordó el «esfuerzo» que han realizado para la «dignificación de los servicios» en la región.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, aseguró ayer jueves que su departamento trabaja para revertir la situación «lo antes posible», que, en su opinión, no es «admisible». Sánchez se mostró «consciente» de los retrasos en los trenes tras la puesta en servicio del nuevo tren Alvia en la región, y que el servicio que se está ofreciendo «no es ni el esperado, ni el que los usuarios y usuarias merecen».

Por ello, la ministra pidió «disculpas» e informó de una reunión con carácter de urgencia con el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y ya se están «tomando medidas». «Cabe decir que son normales determinadas incidencias en los primeros días de una puesta en servicio, pero entiendo que esta situación no es admisible y trabajamos para revertirla lo antes posible», ha asegurado.

Relevo en Renfe

La situación de caos es tal que el presidente de Renfe, Isaías Táboas, decidió el pasado miércoles ejecutar el relevo del gerente de Producción de Servicios Comerciales de la línea Madrid-Extremadura tras las demoras registradas por el Alvia y el Intercity demoras en el segundo día de circulación.

La propia Junta de Extremadura denunció esta semana como «absolutamente indecente e inaceptable» los retrasos vividos en los tres días desde la puesta en servicio del nuevo tren de altas prestaciones en la región y exigió «responsabilidades» por ello.

La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, explicó ayer en rueda de prensa que ya se han puesto en contacto con los responsables en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para «exigirles que adopten con carácter inmediato soluciones, explicaciones y responsabilidades».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación