Suscribete a
ABC Premium

El Ibex cae un 2,66% con la prima de riesgo en su máximo histórico

Día de máxima tensión en los mercados: la prima se anota su mayor subida desde noviembre y al cierre de la sesión era de 478 puntos básicos. El Tesoro coloca la deuda al mayor coste de todo el año

El Ibex cae un 2,66% con la prima de riesgo en su máximo histórico

agencias

Los mercados no consiguen digerir la nueva reforma financiera del Ejecutivo de Mariano Rajoy . La prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán a diez años y de su equivalente nacional- ha abierto superando niveles que no alcanzaba desde el pasado mes de noviembre, disparada a más de 490 puntos básicos y que al cierre de la sesión era de 478, lo que supone la posición más alta desde la implantación del euro. Por su parte, la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 6,04% , cuatro centésimas más que la víspera, mientras que el alemán se mantenía en mínimos, en el 1,5%. Este repunte en la rentabilidad se ha trasladado a la subasta del Tesoro, que ha colocado hoy 2.900 millones de euros a un precio máximo anual .

El Ibex inició la sesión con pérdidas del 1,4%, que se han ido ampliando a lo largo de la mañana hasta el 3,28%, hasta 6.766 puntos, con lo que se ha acercado al mínimo que marcó el 9 de marzo de 2009, en el peor momento tras la crisis desencadenada por la quiebra de Lehman Brothers , día en que cayó hasta 6.702,6 puntos.

A un cuarto de hora del mediodía, el Ibex recortaba su caída hasta e, 2,89% con la banca a la cabeza. Bankia era el valor que más retrocedía (-9,66%) , seguido de Popular (-5,12%). El resto de los bancos, que entre ayer y hoy han ido comunicando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el efecto de las provisiones adicionales que les obliga a dotar la nueva normativa de saneamiento bancario, también se mueven en números rojos, aunque más contenidos. Santander y BBVA se dejan algo más del 3%, mientras Bankinter y Sabadell caen por encima del 2% y Caixabank contiene su descenso por encima del 1%. A la hora de cierre, el índice bursátil español se dejaba un 2,66%, lo que le ha dejado al filo de los 6.800 enteros , y ha liderado junto a Milán las caídas en las principales plazas de Europa. Las mayores exigencias de provisiones a la banca aprobadas el pasado viernes por el Gobierno han pasado factura a los valores del sector financiero, especialmente a Bankia , que se ha desplomado un 9% tras anunciar que acapara las mayores necesidades de saneamiento de todas las entidades españolas.

Mientras tanto, con el euro en 1,29 dólares en el mercado de Fráncfort, los partidos griegos apuran las últimas horas de negociaciones para formar Gobierno, ya que la falta de acuerdo les abocaría a unas nuevas elecciones.

La prima de riesgo italiana también ha abierto al alza, en 406 puntos básicos , al igual que la irlandesa (542 puntos), la portuguesa (944 puntos) y la griega (2.325 puntos). Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban al cierre a 483.310 dólares anuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación