Suscribete a
ABC Premium

La nadadora trans Lia Thomas pierde su batalla legal y se queda fuera de las competiciones de élite

El Tribunal Arbitral del Deporte ha desestimado el recurso que presentó contra World Aquatics

Duro alegato contra la nadadora trans Lia Thomas: «Fuimos obligadas a competir contra un hombre biológico»

La nadadora estadounidense transgénero Lia Thomas AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nadadora estadounidense transgénero, Lia Thomas, vio desestimada su apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), al que acudió en enero para recurrir su exclusión de las competiciones femeninas por la federación internacional, anunció este miércoles World Aquatics.

La instancia mundial de la natación «se felicita» por esta decisión que, según su comunicado, «constituye en nuestra opinión un avance mayor en nuestros esfuerzos por proteger el deporte femenino».

En su sentencia, emitida el lunes y consultada por la AFP, el TAS no se pronuncia sobre la validez de la reglamentación de World Aquatics.

La nadadora, de 25 años, «sólo está autorizada actualmente a competir en las competiciones de USA Swimming que no sean eventos de élite«, según el TAS.

Por ese motivo, no está directamente afectada por las reglas de World Aquatics, que rigen las competiciones internacionales, precisó.

Después de haber iniciado su cambio en 2019, Lia Thomas se había convertido en marzo de 2022 en la primera nadadora transgénero en conquistar un título universitario en Estados Unidos.

Sus resultados suscitaron la polémica, al estimar sus detractores que había competido como hombre en el pasado, y que gozaba de una ventaja fisiológica injusta.

World Aquatics decidió entonces crear una «categoría abierta» para personas transgénero añadida a las pruebas femeninas y masculinas, limitando sus categorías femeninas a las nadadoras convertidas en mujeres antes de la pubertad -un criterio también adoptado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y por World Athletics-.

El COI deja desde 2021 a las federaciones internacionales reglamentar el acceso de los deportistas transgénero a sus competiciones, recomendando poner en la balanza equidad deportiva por un lado y rechazo de la discriminación por otro. World Aquatics se mostró convencida de que su «política de inclusión de géneros representa un enfoque justo«.

«World Aquatics se compromete a favorecer un entorno que promueva la equidad, el respeto y la igualdad de oportunidades para los deportistas de todos los sexos», escribió la instancia este miércoles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación