FÚTBOL
De Raya y Merino a Odegaard y Thomas: un Arsenal 'made in Spain'
El fútbol español se mantiene como una fuente inagotable de jugadores para el conjunto 'gunner', desde la época de Fábregas, Reyes y Almunia hasta la actualidad, pasando por viejos conocidos del balompié patrio como Henry, Pirés o Lauren
El Arsenal mide la fiebre del Madrid
España - Italia Sub-21: horario, canal de televisión y dónde ver online el partido de la Eurocopa hoy

Recibe el Arsenal la visita del Real Madrid en el gran examen de su temporada. Un reto mayúsculo para el que cuenta, como viene siendo habitual desde hace dos décadas, con un nutrido grupo de jugadores formados o con experiencia en el fútbol español. ... Fábregas, Reyes y Almunia, junto a Henry y Pirés, integraban el conjunto 'gunner' que eliminó a los blancos allá por 2006 y llegó a la final de la Liga de Campeones. Ahora, la nueva generación de futbolistas 'made in Spain' ansía emular a sus predecesores ante el rey de Europa.
David Raya y Merino son los primeros nombres que se vienen a la cabeza al pensar en Arsenal y España. El primero, nacido en Barcelona y formado en la cantera de la UE Cornellá, emigró con 16 años a tierras inglesas, donde ha permanecido desde entonces. El crecimiento progresivo del meta le ha llevado a asentarse como un fijo en la selección española y a convertirse en indiscutible en el Emirates tras el desembolso de 32 millones de euros hace dos temporadas.
La misma cantidad que pagó la entidad londinense el pasado verano para hacerse con los servicios de Merino. Centrocampista o delantero, el navarro ha caído de pie en el gran salto de una carrera iniciada en Osasuna, curtida en Dortmund y Newcastle y consolidada en San Sebastián, desde donde se ganó un sitio en una selección española de la que ya es historia gracias a su gol a Alemania en la Eurocopa.
Además de estos dos futbolistas y el entrenador, Mikel Arteta, el fútbol nacional puede presumir de haber formado y dado a conocer dos piezas importantes en el Arsenal como son Odegaardy Thomas Partey. El noruego fue objeto de deseo de los grandes de Europa con tan solo 16 años, pero fue el Madrid quien fichó al joven talento. Primero como jugador del Castilla, después cedido en la Eredivisie, fue en Anoeta donde volvió a destaparse como un futbolista diferencial. No pudo retenerle la Real Sociedad y el conjunto blanco le brindó una última oportunidad, que terminó a los pocos meses con una nueva cesión, esta vez en un Arsenal del que Odegaard se ha erigido desde entonces como líder y capitán.
Por su parte, el mediocentro ghanés fue recalado por el filial del Atlético de Madrid después de entrenar unos días con el Leganés. Dos préstamos en Mallorca y Almería fueron suficientes para convencer a Simeone y convertirse en jugador del conjunto rojiblanco, donde dejó un buen recuerdo durante las seis campañas que disputó antes de hacer las maletas hacia Londres, también gracias a los 50 millones que dejó en las arcas de la entidad madrileña.
A pesar de gozar de un arraigo menor con el fútbol español y un rol secundario en el Arsenal, también cuentan con experiencia en la Liga Neto y Tierney. El meta portugués defendió la portería de Mestalla dos campañas antes de ejercer de suplente de Ter Stegen en Barcelona durante tres años. Mientras que el lateral escocés militó la temporada pasada en la Real, precisamente cedido por el conjunto londinense.
El español es un idioma más en el Arsenal, desde los citados Cesc, Reyes y Almunia hasta la generación actual, pasando por Pablo Marí, Ceballos, Denis Suárez, Lucas Pérez, Bellerín, Cazorla, Monreal, el propio Arteta, Ignasi Miquel y Fran Mérida. Una duradera y fructuosa relación, en la que también ayudaron viejos conocidos del fútbol patrio como Henry, Pirés, Petit, Overmars, Baptista o Lauren, que no tiene visos de llegar a su fin, para satisfacción de las dos partes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete