Luis Suárez, delantero del Almería: «Supe alejarme de las personas que elegían malos caminos»
El ariete colombiano por fin está de vuelta después de tres meses y medio de baja por una rotura de peroné y este domingo visita el Santiago Bernabéu con el conjunto andaluz
Resultados y clasificación de la Liga

Nunca un equipo con seis puntos en veinte jornadas ha logrado salvarse y permanecer en Primera. Situación límite para un Almería que esta tarde visita el Santiago Bernabéu, ya con Luis Suárez (Santa Marta, 2 de diciembre de 1997) a disposición de Garitano. Los tres ... meses y medio de baja por rotura del peroné han pesado en la situación deportiva del club andaluz. El delantero cree que aún hay tiempo para el milagro.
-¿Cómo está su pierna?
-Es una zona sensible a los golpes y a los movimientos, y hay que seguir cuidándose, pero la recuperación ha ido bien.
-¿Le ha echado de menos su equipo?
-Puede ser que el equipo haya echado de menos una referencia arriba, pero creo que Leo (Baptistao) ha hecho un gran trabajo, metiendo goles y asistiendo. Creo que no se nos puede reprochar nada.
-¿Cómo es Santa Marta?
-Es una ciudad muy bonita y muy turística. Tiene de todo. Sierra, playa, lugares indígenas para conocer nuestras tribus, recorridos para hacer senderismo, la bahía más bonita de América…
-¿Vivió allí toda su infancia?
-Entre Santa Marta y Aracataca, que es el pueblo de mi madre. Fue con 17 años cuando me fui a Medellín, para jugar en el equipo sub-20 de Leones FC y llegué a debutar en la Segunda colombiana. De ahí ya di el salto a Europa, al filial del Granada.
-¿A qué se dedicaban sus padres?
-Mi padre fue enfermero y mi madre limpiaba hoteles y también tenía un puesto de arepas. Recuerdo que cuando yo tenía 13-14 años le ayudaba con el carbón del puesto, con la preparación de las arepas…
-¿Había peligros cercanos en Santa Marta?
-Es cierto que en Chimila 2, el barrio donde crecí, tenía sus complicaciones, pero uno va eligiendo con quién se junta, con quién puede crear una amistad, y con quién no debe hacer eso. Yo siempre tuve claro que cuando iba con una persona y elegía malos caminos, me alejaba de ella. Mi objetivo en la vida era muy claro: ser futbolista profesional y aquí estoy gracias a las ganas y el hambre que me ha caracterizado siempre para llegar a este objetivo. Hoy en día tengo amigos que no van por buenos caminos, que están presos, o que, directamente, ya no están. Yo siempre supe elegir el camino correcto.
-¿Cómo logró hacer siempre lo correcto?
-Es importante la educación y las recomendaciones que recibes en casa sobre por dónde sí y por dónde no. A mí siempre me gustó el fútbol y siempre prefería jugar al fútbol que hacer otra cosa. Yo sabía lo que tenía que hacer y lo que no, y el fútbol era lo que quería y me venía bien. La cultura de los países de Latinoamérica suele llevar a los jóvenes a salir pronto de fiesta y beber alcohol para que ya pasen a ser considerados adultos, para que parezcan que son mayores antes de tiempo. Cuando ven que un niño, como fue mi caso, no busca eso sino que lo que busca es el deporte, el fútbol, se le mira un poco raro.
-¿Dónde jugó antes de dar el salto a Leones FC?
-En distintas escuelas, como Yacomelo, hasta que una de las mejores de Santa Marta, el Liceo Versalles, me ofreció una beca para estudiar allí y jugar en su equipo. Fue un proceso de formación en el que mi abuelo Víctor fue fundamental. Siempre estaba ahí para llevarme en su bicicleta a los entrenamientos y a los partidos, puntual, para que nunca llegase tarde. Era sagrada esa rutina. Siempre estuvo pendiente de mí en ese proceso de crecimiento en el fútbol.
-¿En qué jugadores colombianos se fijaba?
-Hay muchos. De mi época Falcao, James, Yepes… Eran ídolos de mi infancia, como también lo eran otros que yo he visto jugar, como Valderrama, Asprilla o Valencia. Por la posición en la que juego, de todos ellos me quedo con Falcao.
-En España ha estado en dos etapas en el Granada, primero en el filial y luego en el primer equipo, el Zaragoza y ahora el Almería. ¿En La Romareda es donde se vio al mejor Luis Suárez?
-Donde metes goles es donde sueles ser más feliz a nivel deportivo. Allí en Zaragoza disfruté, salió casi todo bien, la afición se portó increíble… Fue un año en el que lo único que faltó fue el ascenso, pero cuando llegó la pandemia la temporada se torció.
-¿Cree que el Almería merece más puntos de los que tiene?
-Sin duda. El Almería ha hecho méritos para tener algún punto más, pero hay que ser conscientes de la situación en la que estamos y que aún hay tiempo de revertirla. El que no crea, lo que tiene que hacer es bajarse del barco. Estamos a tiempo y las matemáticas todavía dicen que nos podemos salvar. Estoy convencido de que va a llegar nuestro momento, nuestra primera victoria y que habrá opciones.
-¿Con cuántos puntos creen que se pueden salvar?
-Por cómo está esta Liga, la permanencia se va a lograr con menos puntos de los habituales. En otro momento y otra temporada estaríamos prácticamente desahuciados, pero ganando un par de partidos estamos dentro y vivos al cien por cien. A los equipos que estamos luchando este año por la permanencia nos cuesta ganar y no hay tantos puntos de diferencia respecto a la zona de salvación. Con un par de victorias consecutivas estamos ahí.
-No parece el mejor día hoy para lograr el primer triunfo…
-Bueno, la gente pensaba que el domingo pasado iba a ganar aquí el Girona y su entrenador, Míchel, confesó después del partido que menos mal que empataron. Dimos la cara e hicimos bien las cosas. Eso es lo que vamos a seguir haciendo: vamos a salir a cada partido como si fuera el último de nuestras vidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete