Page anuncia la creación de un premio de Tauromaquia tras eliminar Urtasun el Nacional
Las Comunidades y diferentes personalidades políticas reaccionan ante la medida adoptada por el ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura elimina el Premio Nacional de Tauromaquia
Por qué los toros no son su cultura (y hay que defenderlos)
No ha tardado ni unas horas en reaccionar. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que se va a «reunir con el sector taurino para crear desde la región unos Premios de Tauromaquia». El mensaje lo ha publicado pocas horas después de saber que Cultura ha decidido eliminar el Premio Nacional de este arte, que ha provocado una cascada de reacciones, desde las Comunidades, como la de Madrid o Aragón, hasta diferentes personalidades políticas como Yolanda Díaz o José Luis Martínez-Almeida.
El presidente castellanomanchego ha explicado en la red social X que «estos premios tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías, puesto que pretendemos que tengan alcance nacional e internacional».
Quiero anunciar que vamos a contactar con el sector taurino para crear desde CLM unos Premios de Tauromaquia. Estos premios tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías, puesto que pretendemos que tengan alcance nacional e internacional.
— Emiliano García-Page (@garciapage) May 3, 2024
Aragón
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, también ha anunciado en la misma red social que propondrá la creación del Premio Nicanor Villalta, «en honor al histórico torero aragonés», a la mejor faena de la temporada taurina en Zaragoza, Huesca y Teruel.
Azcón ha explicado que la creación de este premio «es una decisión acordada con la Asociacion de Informadores Taurinos de Aragón, que será parte del jurado». «La Diputación socialista de Zaragoza ya suprimió el año pasado el premio taurino de la Feria del Pilar y como alcalde tuve que recuperar el premio de Zaragoza», ha precisado.
Comunidad de Madrid
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha tachado este viernes de «lamentable» la decisión de Urtasun, argumentando que se está produciendo un aumento de la «preocupación» por el bienestar animal.
Para De Paco, Ustasun «no trabaja mucho» y cuando sí lo que hace es «entorpecer el buen desarrollo de la cultura». «La tauromaquia es Patrimonio Cultural, de la misma manera que lo es el flamenco», ha subrayado el consejero regional en declaraciones a los periodistas en un acto en los Teatros del Canal.
También el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad, Carlos Novillo Piris, ha manifestado en X: «Hoy el Gobierno de Sánchez vuelve a atacar una de nuestras tradiciones más arraigadas, la tauromaquia. Quieren diluir la identidad de España». Piris también ha dado a conocer que Madrid apoyará a la Fundación Toro de Lidia, y que la Comunidad ofrecerá la Real Casa de Correos para acoger sus galardones hasta su recuperación por un nuevo Gobierno en España.
Andalucía
De «monumental error» y «espectáculo bochornoso» ha calificado la medida el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. El consejero ha reprochado al Gobierno de Pedro Sánchez que «dé la espalda a un pilar histórico de la cultura» española, así como a un «pilar económico muy importante del que viven muchísimas familias» tanto en el campo como en el turismo. «Los toros son cultura, turismo y economía».
Castilla y León
Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo ha recordado la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las administraciones públicas a promocionar «todo tipo de arte y cultura». El dirigente de Vox ha señalado que los dirigentes políticos no están para «promocionar cuestiones vinculadas a sus gustos personales» y ha trasladado que si al ministro no le gustan los toros, pues que «no vaya». En este contexto, apeló a «ensanchar el espacio cultural» para que todas las personas que «sean lo que sean, de clase alta, baja, trabajadora... tengan acceso a todas las manifestaciones culturales que hay en España».
Extremadura
La Junta de Extremadura se ha ofrecido a asumir la convocatoria y concesión del Premio Nacional de Tauromaquia eliminado por el Gobierno. A través de un comunicado, el Ejecutivo regional ha manifestado su firme apoyo a la Fiesta Nacional, ya que «es fundamental no solamente por su arraigo en nuestras tradiciones y el valor patrimonial y cultural, sino por ejercer de factor dinamizador económico en la región y en España, contribuyendo a fijar población en el ámbito rural de manera determinante y combatiendo por tanto el fenómeno de la despoblación.
Valencia
El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte del Gobierno valenciano, Vicente Barrera (Vox), ha calificado la medida de «arbitraria» y de «acto de censura». Además, el político, que fue torero profesional, ha expresado la adhesión de su departamento a la propuesta de la Junta de Extremadura de asumir el galardón y ha ofrecido «todo el apoyo» del Consell para «protegerlo».
Opiniones enfrentadas
La decisión de Urtasun ha provocado asimismo reacciones enfrentadas entre diferentes personalidades políticas y cargos públicos. Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda, ha loado el «gran paso valiente y necesario» del ministro. «La mayoría social de España ya está en contra del maltrato animal. No premiarlo nos hace una sociedad más avanzada», ha manifestado a través de X. Desde las filas de la misma formación política, Íñigo Errejón (portavoz del grupo parlamentario en el Congreso) ha apuntado que es «una paguita menos al maltrato animal», y Mónica García, ministra de Sanidad, ha calificado la decisión de «un importante primer paso hacia una cultura sin sufrimiento».
En el PP, Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz, ha declarado que su partido volverá a instaurar el Premio Nacional de Tauromaquia: «Suprimirlo demuestra que el Gobierno no apuesta por la libertad ni la pluralidad cultural». Casi al mismo tiempo, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha apuntado que registrará una moción en la Cámara Alta, donde tiene mayoría absoluta, para recuperar el galardón.
Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha parafraseado a Lorca con «los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. La tauromaquia es parte de la cultura de España. Madrid, orgullosa capital del toreo, lo defenderá siempre frente al sectarismo». La delegada de Cultura del Consistorio, Marta Rivera de la Cruz, ha precisado que «Lorca, Picasso, Chávez Nogales o Enrique Tierno Galván hoy estarían estarían muy disgustados».
A pesar del rechazo expresado por Page, el PSOE ha apostado por mantener perfil bajo ante la eliminación de un galardón creado en 2011 durante el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Ferraz ha preferido guardar silencio. «Es un premio del Ministerio», han respondido las fuentes del partido consultadas por Servimedia. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, sí que se ha pronunciado y ha enmarcado la decisión de Cultura como una «competencia propia» de su departamento, a la vez que lo considera «compatible» con la idea propuesta por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de crear unos Premios de Tauromaquia con carácter nacional.
La supresión del galardón va en sintonía con lo declarado y con los planes que lleva anunciando el ministro desde su llegada y antes de ocupar la cartera contra la tauromaquia. Hay que recordar que Urtasun ha afirmado que esta práctica es «injusta, sádica y despreciable». De seguir con su plan, el diestro Julián López Escobar 'El Juli' será el último galardonado con este Premio Nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete