Suscríbete a
ABC Cultural

Biblioteca Nacional: cómo comprar en tiempo de crisis

A pesar de una gran disminución en su presupuesto de adquisiciones, la BNE sigue recopilando. ABC se lo cuenta paso a paso

Biblioteca Nacional: cómo comprar en tiempo de crisis abc

manuel de la fuente

En el número 20 del madrileño Paseo de Recoletos el saber sí que ocupa lugar. Y un lugar generoso. Allí, en la sede de la Biblioteca Nacional de España , un puñado de personas dibuja uno de los perfiles más gratificantes de nuestra historia y nuestra cultura. Allí, a pesar de la crisis y de la disminución del presupuesto (un noventa por ciento menos para compras, por ejemplo), hay hombres y mujeres que trazan el mapa de lo que fuimos, de lo que hoy somos, de lo que seremos. La misión fundamental de la Biblioteca es recopilar el patrimonio bibliográfico español, y no solo recuperar, sino también conservar en buen estado y con seguridad ese patrimonio e ítem más, difundirlo y promover la investigación sobre ese patrimonio.

El presupuesto para compras de la BNE ha bajado en un 90 por cientoEn esa tarea recopilatoria hay un departamento cuya tarea es principalísima, el Departamento de Adquisiciones e Incremento del Patrimonio , que dirige Yolanda Ruiz Esteban . Ella nos va a acompañar en el viaje que vive un objeto desde que es detectado por la institución hasta que llega a los anaqueles y a los procesos de digitalización, en los que, además, la BNE también es pionera.

«Hay cuatro maneras en las que la Biblioteca puede recopilar ese patrimonio -explica a ABC Ruiz Esteban-. En primer lugar, el depósito legal, en el que todos los editores tienen la obligación de depositar ejemplares, parte de los cuales vienen aquí. La segunda vía es el donativo, mediante una política de donativos muy estricta, ya que no todo el mundo puede donar cualquier cosa a la Biblioteca. No podemos olvidar que tenemos la obligación de catalogar, conservar y colocar esos donativos, y eso supone un gasto y la Biblioteca está financiada con fondos públicos. En cualquier caso, en nuestra web se informa a los futuros donantes. La tercera vía es el canje, el intercambio con otras instituciones de forma que las colecciones respectivas se enriquezcan. Y, la cuarta, es la compra». El pasado año, la BNE ha recibido en forma de donativos una cifra algo superior a los quinientos mil euros.

Qué merece la pena

Yolanda Ruiz Esteban nos recuerda la bajada del presupuesto para comprar, lo que hace que «tengamos que conjugar esa misión de recopilar con un escaso dinero, por lo que tenemos que decidir qué es lo que merece la pena y lo que no de forma muy pertinente».

Las compras se dividen en dos campos, las de fondo moderno y las patrimoniales. En cuanto a las primeras, Yolanda Ruiz Esteban resalta que se compra todo lo que tenga que ver con España e Hispanoamérica, después de consultar catálogos de libreros, de universidades, y también por las sugerencias que realizan los investigadores.

En cuanto a la compra de fondos patrimoniales, se busca cubrir «lagunas», recopilar aquello que la biblioteca no tiene. Aquí, la crisis tiene dos caras. Y una no es mala. Ya que en estos momentos, explica Ruiz Esteban, «salen a la luz obras que si no tal vez no hubieran aparecido». Añade la Directora de Adquisiciones que en los últimos tres años los precios del libro antiguo ha bajado un veinticinco por ciento , lo cual «es la parte positiva de la crisis». Una vez se considera que una pieza interesa pasa por el Servicio de Valoración e Incremento del Patrimonio, que realiza un sesudo estudio, que pasa por la consulta del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, que es un inventario general de los bienes bibliográficos patrimoniales. Si existe alguna referencia de la obra, el interés desciende.

Estudio de las obras

Tras las negociaciones con el ofertante, la propuesta debe ser aceptada por una Comisión de Adquisiciones Bibliográficas de la Biblioteca Nacional , cuya presidenta es la actual directora de la institución, Ana Santos Aramburo. Se realiza un nuevo estudio de la obra y de su precio y se decide si se compra o no. Si la cifra es alta, según marca la ley, se deba informar también a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Por supuesto, la Administración tiene sus plazos y el proceso de compra puede durar algún tiempo, algo que Yolanda Ruiz Esteban mejorará cuando se apruebe la nueva Ley de la BNE . Subraya también la directora de adquisiciones que «hoy en día no podemos hacer compras por Internet, lo que rebajaría mucho los costes», pero hoy en día «estos procedimientos garantizan la transparencia y la buena práctica».

Biblioteca Nacional: cómo comprar en tiempo de crisis

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación