Identifican en Ítaca un santuario dedicado a Ulises
El hallazgo de varias inscripciones ha permitido a los investigadores vincular este enclave con el culto al héroe homérico
Heinrich Schliemann, el alemán que amaba 'La Ilíada'

En el noroeste de Ítaca, investigadores de la Universidad de Ioánnina han conseguido vincular un complejo monumental con un importante lugar de culto y peregrinación relacionado con 'La Odisea'.
Llamado 'Escuela Homérica', este yacimiento se encuentra en una zona rocosa de manantiales. ... El enclave es conocido desde principios del siglo XIX, gracias a las investigaciones realizadas por el arqueólogo británico Sir William Gell. El yacimiento fue excavado en los siglos XIX y XX: en 1878, Heinrich Schliemann realizó unas excavaciones en el lugar siguiendo las huellas de Ulises. Desde el 2018, las excavaciones arqueológicas sistemáticas están a cargo de la Universidad de Ioánnina.
En el yacimiento destacan varias estructuras arquitectónicas robustas, construidas sobre dos terrazas naturales conectadas entre sí por una escalinata. También se han hallado nichos tallados en la roca, donde los arqueólogos encontraron ofrendas votivas e inscripciones.
Asimismo, se conserva una cisterna subterránea y las ruinas de una monumental torre de planta cuadrangular. Datada en el periodo helenístico, posiblemente sirvió para supervisar el puerto, los recursos hídricos y las fértiles tierras de esta región de la isla.
Ocupación antigua
Las evidencias más antiguas de ocupación humana en el lugar datan del Neolítico. De este periodo se han recuperado herramientas de sílex y fragmentos de cerámica. Además, se han identificado fragmentos pertenecientes a una treintena de vasijas que datan de los siglos XIV y XIII a.C.
La mayoría de los restos materiales recuperados y que datan de época histórica pertenecen al periodo helenístico e inicios del romano. Entre ellos destacan los fragmentos de vasijas de gran tamaño, algunos de los cuales corresponden a tipologías utilizadas en contextos religiosos.

Uno de los hallazgos más significativos es un conjunto de más de un centenar de monedas procedentes de varias ciudades griegas y acuñadas entre los siglos III a.C. y II de nuestra era. Su presencia en el yacimiento confirmaría el flujo constante de visitantes al santuario durante siglos.
Santuario de Ulises
En el siglo pasado, los arqueólogos recuperaron un fragmento de máscara con una inscripción grabada del periodo helenístico, junto con un pequeño busto de bronce cuyos rasgos faciales coinciden los utilizados para representar a Ulises en las monedas acuñadas en Ítaca entre los siglos IV y III a.C. Estos datos hicieron pensar a los expertos que el lugar podría tratarse de un santuario dedicado al culto al héroe homérico.
Sin embargo, esta hipótesis no había podido demostrarse hasta ahora, gracias a los datos extraídos en la última campaña de excavaciones. Entre ellos hallazgos recientes destacan dos fragmentos cerámicos con inscripciones. En el primero se conserva una forma donde se lee el nombre [Οδ]ΥCCEOC (ODISEOS) en caso genitivo. En el segundo hay una dedicatoria grabada sobre la arcilla, donde el nombre de Odiseo está escrito en dativo, lo que indicaría que fue escrita por un peregrino.

A tenor de estos datos, los expertos afirman que el complejo monumental, cuya época de esplendor tuvo lugar entre el periodo helenístico y el periodo romano (hasta el siglo I o II d.C.), puede identificarse con certeza con el santuario dedicado a Ulises. Allí se celebraban los juegos en honor al héroe homérico, como mencionan diversas fuentes epigráficas.
Queda constatado también el importante papel que desempeñó el santuario en la vida religiosa, social y posiblemente política de la isla durante estos periodos históricos, así como su relevancia como lugar de peregrinación a lo largo de los siglos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete