Suscribete a
ABC Premium

Un ingenioso 'truco' permitirá a los astrónomos estudiar, sin tener que verlas, las primeras estrellas del Universo

Hasta ahora, no había forma de obtener información sobre aquella remota primera generación estelar, que encendió las primeras 'luces' del Universo y que está fuera del alcance incluso de los telescopios más potentes

Detectan la 'primera luz' a través de la niebla del amanecer cósmico

En la ilustración, cómo se supone que se formaron las primeras estrellas, apenas 100 millones de años después del Big Bang, cuando densas regiones de hidrógeno y helio colapsaron bajo su propia atracción gravitatoria. Cuando la presión y el calor crecieron lo suficiente, los átomos de hidrógeno empezaron a fusionarse, liberando energía en forma de luz Adolf Schaller for STScI
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al principio todo era oscuridad. Poco después del caos del Big Bang el Universo no era más que una inmensa y negra sopa de hidrógeno y helio donde la luz no había conseguido aún irrumpir. Sólo más tarde empezaron a encenderse los primeros faros, las ... primeras estrellas y galaxias. Un hito que lo cambió todo y que los científicos, acertadamente, llaman 'el amanecer cósmico'. Comprender cómo el Universo pasó de aquella primera 'edad oscura' a la era de la luz se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la astronomía. Sin embargo, incluso con los telescopios más potentes, resulta del todo imposible observar directamente esas primeras estrellas, de modo que no podemos estudiar sus propiedades. Se trata, de hecho, de objetos tan distantes y tan tenues que su luz tarda más de 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros, y para cuando lo hace, es casi imperceptible.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación