K2-18b, el planeta que huele a mar y en el que podría haber vida
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
Un equipo de investigadores encuentra los signos más prometedores hasta ahora de una posible 'biofirma' fuera del Sistema Solar
El laboratorio europeo CERN planea un acelerador de partículas circular más largo que el canal de Panamá para 2040
abc pódcast
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
El equipo de físicos del experimento KATRIN sitúa en 0.45 electronvoltios (eV) el límite superior de la masa del neutrino, menos de la millonésima parte de la masa de un electrón
La intensidad del evento colapsa el escudo magnético joviano y abrasa medio planeta con temperaturas de hasta 150 grados superiores a la media
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
Su composición no coincide con la de ningún mundo, luna o asteroide del Sistema Solar, y los científicos creen que pudo pertenecer a un antiguo planeta que quedó destruido en un antiguo evento cataclísmico
El mapa 3D más preciso del cosmos, elaborado por el instrumento DESI, sugiere que esa 'constante cosmológica' podría no serlo tanto: se está debilitando
El telescopio europeo publica su primer y espectacular conjunto de datos: 380.000 galaxias y 500 lentes gravitacionales, apenas un pequeño porcentaje de lo que hará en los próximos seis años
La publicación de los primeros resultados finales del proyecto DES (Dark Energy Survey) apunta a que la energía oscura no es constante, sino que cambia con el tiempo. Si se confirma, estaríamos ante el hallazgo más importante de las últimas décadas en Cosmología
Los dos miembros del sistema binario se orbitan tan de cerca que sus campos magnéticos interactúan, emitiendo pulsos de radio cada dos horas
Para sorpresa de los astrónomos, los datos aportados por el veterano telescopio espacial muestran un 'ecosistema' galáctico muy distinto al de nuestra Vía Láctea
Este fenómeno cósmico no podrá volver a verse en 400 años
abc podcast
Los FBRs son las señales más escurridizas y potentes jamás detectadas en el espacio. Y, aunque hubo alguna sospecha sobre su origen, es más probable que tengan un origen natural, aunque por ahora se desconoce cuál podría ser.
La historia de la rivalidad entre Subrahmanyan Chandrasekhar y el británico Arthur Eddington es uno de los ejemplos más ilustrativos de cómo las debilidades humanas pueden retrasar el progreso científico durante décadas
Llamada WOH G64, es cientos de veces mayor que el Sol, reside en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, y está experimentando fuertes cambios a un ritmo vertiginoso