El 98,83 por ciento de los sudaneses del sur votan por la independencia
«Anunciaremos hoy delante de todo el mundo que aceptamos el resultado y respetamos la elección de los sudaneses del sur», asegura el presidente sudanés, Omar al Bashir
El presidente de la Comisión Electoral de Sudán, Mohamed Ibrahim Jalil, aseguró hoy que el 98,83 por ciento de las personas que participaron en el referéndum de autodeterminación del sur de Sudán del pasado 9 de enero votaron a favor de la independencia. Jalil ofreció estos datos en unas declaraciones a la prensa después de entregar los resultados oficiales al presidente de Sudán, Omar al Bachir, que anunció su aceptación.
"Anunciaremos hoy delante de todo el mundo que aceptamos el resultado y que respetamos la elección de los sudaneses del sur", aseguró al Bachir durante el Consejo de Ministros celebrado hoy con motivo del anuncio del resultado. Asimismo, Al Bachir mostró su total satisfacción por el trabajo de la comisión y dio las gracias a los sudaneses por su participación en unas elecciones que calificó de tranquilas y transparentes hasta el extremo, señaló, que sorprendió a todos los observadores.
"Los resultados del referéndum son conocidos, el pueblo del sur ha elegido la separación. Estamos comprometidos con el mantenimiento de los lazos entre el norte y el sur, así como con el mantenimiento de las buenas relaciones levantadas sobre la cooperación", agregó el presidente sudanés.
La Comisión del Referéndum del Sur de Sudan ya reveló el pasado 23 de enero que el 98,8 por ciento de los sudaneses del sur habían votado a favor de la independencia. A partir de ahora y tras un periodo transitorio fijado en los acuerdos de paz de 2005 firmados entre el norte y el sur, la independencia será efectiva a partir del 9 de julio próximo.
Búsqueda de capital para el nuevo Estado
Tras la “bendición” del mandatario comienza en Sudán del Sur una nueva cruzada: la búsqueda de capital para el nuevo Estado. En principio, la sede del país debía situarse en Juba, donde se encuentran la mayoría de instituciones de Gobierno. Sin embargo, varias voces se alzan ya para su relocalización
“En los próximos días crearemos un comité para estudiar el lugar más adecuado para una capital, acorde con una nación independiente. Sobre todo, ante la ausencia de servicios con lo que cuenta Juba”, señalaba el pasado domingo Anne Itto, vice secretaria del Movimiento Popular de Liberación de Sudán.
De igual modo, Itto remarcó que la nueva ciudad “será totalmente nueva” y se situará a varios kilómetros de la anterior.
La medida recuerda a otra similar emprendida por el Gobierno militar de Myanmar, quien tras su ascenso al poder reubicó la capital institucional en Naypyidaw, situada -curiosamente- en plena selva.
Aunque al margen de comparaciones con regímenes dictatoriales, lo que parece claro, es que la nueva capital africana contará con una singular (y divertida) forma.
El pasado mes de agosto, el SPLM presentó un plan para que, a partir del 9 de julio (fecha marcada para la independencia del país), todas las ciudades sean diseñadas con forma de animales . Entre los principales candidatos a ocupar la orografía del país se encuentran los más destacados miembros de la fauna regional: de rinocerontes a jirafas, pasando por leones o cebras.
Aunque lo cierto es que mucho deberán cambiar las cosas para que la nueva capital cuente con un próspero futuro. En la actualidad, Sudán del Sur apenas cuenta con 50 kilómetros de carreteras asfaltadas , mientras que cerca del 85% de su población es analfabeta.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete