HABLA EL CAPTOR DE LOS COOPERANTES
«Si vendo algo a alguien que es de AQMI, no quiere decir que sea de AQMI»
«Estoy libre en Mali», confiesa Omar Saharaui. Cinco días después de saber que debía pasar 12 años en prisión, conoció que sería extraditado a cambio de la liberación de los rehenes

El secuestrador de los tres españoles de Mali en noviembre de 2009 en Mauritania, Omar Sid Ahmed Ould Hamma, más conocido como Omar Saharaui, ha dicho hoy a la agencia AFP que ya está de vuelta y "libre" en Malí, adonde ha llegado del país que lo condenó a 12 años de prisión por el rapto, la vecina Mauritania.
Noticias relacionadas
- El día después de un secuestro, por José Cabrera
- Los secuestrados podían escuchar la radio si se portaban bien y celebraron la victoria de la Roja
- «Conseguimos nuestras peticiones»
- Acció Solidària realizará otra caravana con «distinto recorrido»
- «Di por perdidos a Albert y Roque, pero había que seguir», afirma el mediador
- Último miércoles en Plaza del Rey: la concentración de «bienvenida» a Albert y Roque
- España ha pagado ocho millones por el rescate de Vilalta y Pascual
- «Nos han arrancado nueve meses de nuestras vidas»
La autoridades mauritanias anunciaron que habían extraditado a Omar Saharaui el pasado 16 de agosto y sólo cinco días antes había recibido la llamada de la confirmación de su pena, 12 años de prisión con trabajos forzados. "Después de mi segundo juicio, el mismo día, agentes de Mauritania me dijeron que pronto volvería a Mali", ha reconocido Omar en una breve entrevista telefónica con la AFP.
«Soy un hombre de negocios»
El día de salida de Nuakchot a Bamako, "tres de esos agentes me acompañaron al avión y me dijeron que el caso había terminado", dijeron. Agregó: "Actualmente estoy en el territorio de Malí". "No tengo nada que ver con Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) . Yo hago negocios y si usted vende algo a alguien que es de AQMI, no quiere decir que usted sea de AQMI. Yo soy un hombre de negocios ", ha dicho. Durante la entrevista, el captor de los españoles habló en hassania (un dialecto árabe) y sus declaraciones fueron traducidas por uno de sus primos, de nombre Mahoma".
Omar Saharaui fue condenado por haber actuado como "mercenario de AQMI", que le había pagado por los secuestros de los tres españoles: Alicia Gámez, Roque Pascual y Albert Vilalta. Los tres rehenes fueron entregados posteriormente a AQMI en el norte de Mali. La liberación de Omar fue uno de los requisitos que exigió AQMI para liberar a los dos españoles que ha retenido durante nueve meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete