Cinco miradores para asomarse a las maravillas de la provincia de Cáceres
Desde el Salto del Gitano en Monfragüe, hasta el de Cabezabellosa, estos balcones regalan al viajero unas increíbles vistas a algunos de los parajes cacereños más destacados
Diez de los pueblos más bonitos de Cáceres

La provincia de Cáceres, una de las grandes desconocidas del mapa español, cuenta con un puñado de atractivos que merece la pena descubrir. Pueblos con encanto y mucha historia, una gastronomía para chuparse los dedos, multitud de parajes naturales en los que disfrutar del turismo activo… opciones para pasar una estancia de matrícula no faltan. Asomados a sus paisajes más espectaculares están estos miradores, cinco balcones de excepción que permiten al viajero enamorarse al instante de los paraísos cacereños.
Mirador de la Memoria, Valle del Jerte
Si bien es cierto que el nombre de 'El Mirador de la Memoria' hace referencia a un monumento, el lugar en el que se sitúa es, desde luego, un lugar privilegiado para disfrutar de las mejores vistas del Valle del Jerte y de la Sierra de Tormantos. Es a unos 2 kilómetros de la localidad de El Torno, al lado de la carretera CC-51, donde se ubica esta obra de Francisco Cedenilla Carrasco compuesta por las esculturas desnudas de tres hombres –dos jóvenes y un anciano– y una mujer colocadas sobre enormes piedras. Dicho monumento se inauguró en 2009, coincidiendo con la Ley de Memoria Histórica, como un homenaje y recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. A las pocas horas de su presentación alguien disparó a las tres figuras de los hombres, lo que para el escultor fue la culminación de la obra y, por tanto, sugirió no arreglarlas. Estas esculturas aparecen en el documental dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, 'El silencio de los otros', ganador del Goya al Mejor Documental en 2018 y premio del público en la sección Panorama de la Berlinale.

En este mirador natural que hace las delicias de los amantes de la fotografía hay, además, una zona de aparcamiento, un merendero y un panel de interpretación de la cercana zona de escalada 'El Cerro'.
Mirador de Cabezabellosa
Entre los valles del Ambroz y del Jerte, a más de 800 metros de altitud, está Cabezabellosa, una localidad de apenas 400 habitantes que se ha convertido en un punto de referencia de la zona para disfrutar de las mejores panorámicas gracias a su mirador, que está situado a unos 500 metros del pueblo, en el entorno de la ermita del Castillo, en el Cerro del Búho, un emplazamiento bien conocido por los aficionados al parapente que se lanzan a planear desde el cercano pico Pitolero (1.352 m). Inaugurado en 2022, su principal objetivo es poner en valor el espacio natural y sus cualidades paisajísticas potenciando este enclave cuyos factores determinantes son la amplitud del campo visual, la luz y la variedad y riqueza de las distintas especies, propias del clima Mediterráneo en esta localización. Desde este punto es posible distinguir visualmente desde la Sierra de Francia en la provincia de Salamanca, hasta Portugal al oeste, pasando por las comarcas del Ambroz, Tierras de Granadilla, Hurdes, Gata y el Alagón. Las dos pasarelas de 27 y 44 metros de largo de acero, madera y vidrio nacen como un sinuoso paseo que sobrevuela el lugar gracias a determinados puntos estratégicos de apoyo.
El camino de subida, que discurre entre afloramientos graníticos y robles melojos, mantiene un desnivel constante en torno al 7% de media que implica cierto esfuerzo.

Mirador del Salto del Gitano, Monfragüe
Uno de los principales espacios naturales de la provincia de Cáceres es, sin duda, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Es aquí donde se ubica el que es el mirador más fotografiado y conocido de este enclave, el Salto del Gitano, situado en un acantilado de 300 metros, una mole de cuarcita que se despeña sobre el río Tajo. Se trata de uno de los mejores puntos para la observación de aves de la Reserva, como buitres leonados, alimoches, cigüeñas negras y águilas imperiales. Para llegar hasta este lugar se puede hacer en coche, moto o bicicleta desde Villarreal de San Carlos o realizar la ruta señalizada, apta para toda la familia, que sale desde ese mismo punto.

Su nombre es fruto de una leyenda que dice que tiempo atrás una pareja de guardias civiles, con capa y tricornio, perseguía a un gitano que había robado y matado a un comerciante en Villarreal de San Carlos. Cuando huía de los agentes llegó a lo alto de la pared de roca y, al verse acorralado, saltó tan alto y tan fuerte que cruzó el río y escapó. Los guardias que vieron aquella proeza se quedaron tan maravillados que uno de ellos se convirtió en piedra, quedando su silueta aún hoy visible.
Mirador de La Antigua, Las Hurdes
El norte de la provincia de Cáceres está marcado por la imagen del meandro El Melero, un paraje natural de suma belleza formado por el río Alagón en las cercanías de Riomalo de Abajo, en el límite oriental de la comarca de Las Hurdes. Este espacio natural es uno de los caprichos de la erosión fluvial que puede llegar a formar un islote de río cuando el nivel de agua es alto. A pesar de que este tesoro natural es compartido con Castilla y Léon, es desde el mirador de La Antigua, situado en la parte extremeña, desde se contempla en todo su esplendor este paisaje típico hurdano que se caracteriza por ser agreste, pero también por transmitir paz y tranquilidad. Como curiosidad, hay que saber que se trata de un punto perfecto para vivir la berrea del ciervo, una de las numerosas especies animales que habitan estos parajes y, por supuesto, para observar aves, por lo que siempre es bueno ir provisto de prismáticos. Para llegar hasta aquí se puede hacer en coche, pero resulta mucho más entretenido y gratificante realizar a pie esta ruta a de unos 3 kilómetros, que parte desde el citado pueblo, teniendo en cuenta que el trayecto de ida se realiza en continuo y suave ascenso.

Miradores de Piornal
Piornal, el pueblo más alto de Extremadura (1.176 metros de altitud sobre el nivel del mar), cuenta con varios miradores desde los que disfrutar de las increíbles vistas que ofrece este rincón cacereño.

Construido en lo que se conoce como la Lancha del cura, a la entrada de la localidad, está el conocido como 'A ras del cielo', todo un icono del pueblo que destaca tanto por las grandes letras hechas en forja con el nombre del mirador, como por las vistas a media provincia cacereña y al Valle del Jerte. Además, el pasado año este destino estrenó dos nuevos balcones. El primero está ubicado en la carretera que lo comunica con el pueblo de Garganta la Olla, trayecto que la Diputación de Cáceres ha catalogado como carretera paisajística y que permite disfrutar de los parajes que separan La Vera del Jerte. Por su parte, el segundo es más peculiar si cabe, ya que se trata de un mirador celeste que ubicado en 'La Padrona' está destinado al astroturismo y cuenta con dos mapas estelares, uno que se visualiza durante las noches de verano y el otro en las de otoño. No hay que olvidar que Extremadura es un destino ideal para la observación del cielo nocturno ya que presenta uno de los menores niveles de contaminación lumínica de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete