Sanidad da la lista de los pescados con más mercurio: presta atención
Un artículo en la Revista Española de Salud Pública señala los tres productos de pesca que más exponen a la población a este tóxico
Suspenso a los comedores escolares, según un estudio de la OCU

Una de las bases de la alimentación saludable es la alimentación variada. El pescado forma parte de esa dieta ya que constituye una fuente de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos polisaturados. Sin embargo, hay algunos que contienen una mayor carga de mercurio por lo que su ingesta debe estar más controlada, especialmente en algunos grupos.
Un artículo de la Revista Española de Salud Pública explica que el mercurio es un metal tóxico «cuya principal fuente de exposición es la dieta, principalmente el consumo de pescado». Este artículo, publicado en el mes de septiembre de 2023, marca la evolución entre 2011 y 2017 de los niveles de mercurio en pescado en la Comunidad Valenciana.
Hay que destacar que los límites aptos o no están muy medidos, motivo por el que se hacen una serie de recomendaciones para su consumo.
«Para mantener los beneficios derivados de la ingesta de pescado y proteger contra la toxicidad del MeHg, se recomienda evitar consumir las especies con alto contenido en Hg, especialmente durante el embarazo y en población infantil», subraya el estudio publicado en dicha revista que edita el Ministerio de Sanidad. En este contexto, ofrecen una lista de pescados con mayor contenido de mercurio.
La lista de los pescados con más mercurio
-
Pez espada/emperador (mediana de 0,80 mg/kg)
-
Atún y bonito frescos (mediana de 0,46 mg/kg)
-
Atún en lata (mediana de 0,25 mg/kg)
Todos los valores de los pescados expuestos son inferiores a 1mg/kg, límite legal establecido por la Unión Europea para este tipo de productos. «Los siguientes grupos con mayores niveles de THg fueron, por orden, el pescado blanco y los crustáceos, aunque sus niveles fueron sensiblemente más bajos que los anteriores con una mediana entre 0,11 y 0,07 mg/kg», señala el artículo.
Las recomendaciones de la Aesan para el consumo de pescado con mercurio
La Aesan marca unas recomendaciones para el consumo de pescados con marcadores más elevados de mercurio, aunque siempre dentro de la legalidad y la seguridad.
Explican que la población vulnerable son las mujeres embarazas, niños en lactancia y los niños entre 10 y 14 años. En el caso de las embarazadas, mujeres con intención de estarlo, niños lactantes o entre 0 y 10 años se debe limitar su consumo a 120 gramos al mes.
Por contra, la población general es apta para consumir todo tipo de pescados y se recomienda tres o cuatro raciones a la semana variando entre especies de pescados blancos o azules.
En línea con el estudio publicado por investigadores valencianos, la Aesan señala que los pescados con más contenido en mercurio son el pez espada o emperador, el atún, el tiburón o el lucio. Los que menos contenido en mercurio tienen son, entre otras, el abadejo, bacalao, merluza o palometa.
Tanto la Aesan como el artículo subrayan que la cantidad de mercurio presente en el pescado depende de su posición dentro de la cadena trófica, por lo que los depredadores de mayor tamaño pueden contener cantidades más elevadas.
No obstante, de acuerdo con las recomendaciones, la Aesan recuerda que comer pescado es seguro y saludable y recuerda que hay una serie de límites que son de obligado cumplimiento y cuyo control está garantizado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete