Suscribete a
ABC Premium

Inquietud ante la posible erupción de la mayor caldera volcánica activa de Europa

Para alejar el alarmismo en una zona en la que vive medio millón de personas, Protección Civil afirma que se mantiene la vigilancia sobre el volcán de los Campos Flégreos y se inspeccionan los edificios

Estos son los efectos sobre la salud a largo plazo de un desastre ambiental

Vulcanólogos miden las emisiones del cráter de Solfatara, en la localidad italiana de Pozzuoli, en la caldera de los Campos Flégreos EFE
Ángel Gómez Fuentes

Ángel Gómez Fuentes

Corresponsal en Roma

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tierra sigue temblando en los Campos Flégreos, la mayor caldera volcánica activa de Europa, que incluye a varios municipios, situada a 9 kilómetros al noroeste de Nápoles. A diferencia del Vesubio, que destruyó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en el 79 d. ... C., los Campos Flégreos («ardientes», según la etimología griega) no se caracterizan por un único edificio volcánico principal, sino que son un campo volcánico activo con varios cráteres, algunos submarinos. Esta caldera, con una longitud de nueve kilómetros se formó hace 39.000 años, después de que una violenta erupción la vaciara de magma. Se trata de una zona mucho más activa que el Vesubio, aunque miles de pequeños terremotos desde la década de 1950 han debilitado la caldera. La última erupción violenta se produjo en 1538.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación