Inquietud ante la posible erupción de la mayor caldera volcánica activa de Europa
Para alejar el alarmismo en una zona en la que vive medio millón de personas, Protección Civil afirma que se mantiene la vigilancia sobre el volcán de los Campos Flégreos y se inspeccionan los edificios
Estos son los efectos sobre la salud a largo plazo de un desastre ambiental

La tierra sigue temblando en los Campos Flégreos, la mayor caldera volcánica activa de Europa, que incluye a varios municipios, situada a 9 kilómetros al noroeste de Nápoles. A diferencia del Vesubio, que destruyó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en el 79 d. ... C., los Campos Flégreos («ardientes», según la etimología griega) no se caracterizan por un único edificio volcánico principal, sino que son un campo volcánico activo con varios cráteres, algunos submarinos. Esta caldera, con una longitud de nueve kilómetros se formó hace 39.000 años, después de que una violenta erupción la vaciara de magma. Se trata de una zona mucho más activa que el Vesubio, aunque miles de pequeños terremotos desde la década de 1950 han debilitado la caldera. La última erupción violenta se produjo en 1538.
El pasado 28 de septiembre por la noche, un terremoto de magnitud 4,2 (el mayor en los últimos 40 años) con epicentro en los Campos Flégreos, a una profundidad de 3 kilómetros, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), creó el pánico en la población. Se trató de un seísmo ligado al «bradisismo», término que significa literalmente movimiento lento del suelo, cuyo nivel aumenta o desciende por la acumulación de gas y magma. El cráter Solfatara sigue expulsando gases nocivos y el olor a azufre se percibe en algunos puntos de la zona de los Campos Flégreos, un área poblada por medio millón de personas, destacando el municipio de Pozzuoli, con 81.630 habitantes.
El temblor de la tierra preocupa a los ciudadanos, aunque Protección Civil trata de alejar el alarmismo que se está generando en la zona napolitana. El volcán permanece bajo observación especial y en la zona se continúa con el seguimiento de las estructuras de mayor riesgo en la zona. Solo en Pozzuoli se han inspeccionado 4.000 edificios, aproximadamente el 26% de los edificios del municipio. «Por el momento, la situación del volcán de los Campos Flégreos, se encuentra todavía en estado de atención, según la definición de la Comisión de grandes riesgos». Así lo afirmó hoy el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio, durante una audiencia en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara sobre el fenómeno del «bradisismo» en la zona de los Campos Flegreos. Al mismo tiempo, el Observatorio Vesubiano sigue manteniendo la guardia alta. «No se nos ha comunicado ningún cambio en los parámetros que lleven la activación del plan a un estado más importante que el que gestionamos desde 2012», añadió Curcio.
El presidente del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), Carlo Doglioni, declaró recientemente que «teniendo en cuenta que la actividad sísmica ha aumentado en los últimos meses, por el momento no vemos un final«, Según Doglioni, el mejor de los casos sería que la actividad terminara, como sucedió después de un largo período de actividad sísmica a principios de la década de 1980; lo peor sería una erupción similar a la última, en 1538, que creó una serie de pequeñas colinas. y cráteres. »Estamos monitoreando la situación pero no sabemos cómo evolucionará- añadió Doglioni-. En caso de una erupción, no sabemos cuándo ni dónde podría ocurrir. Por pequeña que fuera, causaría malestar social».
Sin presencia de magma
Por su parte, Francesca Bianco, directora del Departamento de Volcanes del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (Ingv), explicó que «ningún dato sugiere la presencia de magma cerca de la superficie, que es la condición necesaria para que se produzca una erupción«. »La subida de magma -añadió- sería anunciada por anomalías muy evidentes en las mediciones. Perturbaría todos los parámetros registrados con desviaciones bruscas: por ejemplo, cambiarían las temperaturas de las rocas y habría aceleraciones en gravedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete