China presiona para retrasar la publicación del informe de la OMS
El director general anunció que vería la luz esta semana, pero vuelve a aplazarse

El esperado informe sobre la misión que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizaron en la ciudad de Wuhan (China), durante el pasado mes de enero, para intentar determinar el origen del coronavirus sigue sin publicarse a pesar de que el ... director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus anunció, hace unos días, que se difundiría hoy.
«No hay retraso, la OMS sigue trabajando en el estudio final», informó escuetamente hoy el portavoz de la organización, Tarik Jasarevik . El funcionario respondió a ABC que la demora no se debía a la cantidad de información contenida en el mismo, el documento tendrá más de 200 páginas. También, precisó que no estaba previsto publicar un resumen previo.
Retraso o no, lo cierto es que la OMS está barajando seriamente las informaciones que serán incluidas en el documento que dará cuentas sobre el viaje del equipo de expertos a Wuhan. Mientras, China sigue insistiendo en que la encuesta tiene que orientarse hacia la detección de casos tempranos de coronavirus, fuera de China, en Europa o en otros países.
Según el jefe del equipo de expertos chinos que investigó el orígen del nuevo coronavirus en Wuhan, Liang Wannian , los posibles casos en el resto del mundo deberían investigarse junto a los casos que aparecieron en China a finales de 2020. Por el momento, este país no parece resignarse a endosar la responsabilidad sobre un virus que ha causado una crisis planetaria.
Tras la visita de los expertos de la OMS, China se siente presionada respecto a este tema . A mediados del pasado mes de febrero, el secretario de estado de Asuntos Exteriores británico, Dominic Raab, declaró a la BBC que China tendría que hacer más esfuerzos y cooperar con la agencia sanitaria para que el mundo comprenda mejor lo ocurrido.
Por su parte, la Casa Blanca también reaccionó afirmando recientemente que « estamos muy preocupados por la forma en que van a ser comunicados los primeros resultados de la misión de la OMS a China y sobre el procedimiento utilizado para conseguir las informaciones», declaró, el 13 de febrero, el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan.
Al término de su misión, los expertos de la OMS abandonaron el país dejando detrás más preguntas que respuestas. La misión no pudo determinar el origen de la pandemia y se limitó a señalar que el nuevo coronavirus había probablemente migrado de los murciélagos a otra especie aún no determinada.
Peter Ben Embarek, que lideró los trabajos en China, precisó que era «altamente improbable» que el virus se escapase del laboratorio de virología de Wuhan. El representante de la OMS añadió que «necesitamos más datos y hemos solicitado más información». «Hay mucha frustación respecto al tema y espectativas de lo que se puede hacer dentro de un determinado plazo», afirmó recientemente a AFP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete