'Origen', el idilio entre el Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Piacere
La obra se estrenará el próximo 18 de mayo en el Teatro de la Maestranza, para luego presentarse en festivales nacionales e internacionales
Fahmi Alqhai: «Al principio tuvimos dudas de cerrar el FeMÀS en Domingo de Ramos, pero el público reaccionó de maravilla»

Fuera suenan cornetas y tambores porque Sevilla en estos días es una gran sala de conciertos donde esa es la banda sonora de la ciudad. Pero, dentro, en el escenario del Teatro Central, un fandango del siglo XVII nos transportaba a otro lugar y a otro momento, hasta que de repente salen los bailarines y aquello se transforma. No es fusión, es un encuentro de unas músicas con el flamenco, de unas músicas que sonaban en plazas y teatros de nuestro país cuando el flamenco aún ni había aparecido aunque se presentía.
El Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Patricia Guerrero inicia así un idilio con la Accademia del Piacere que encabeza el violagambista sevillano de origen sirio Fahmi Alqhai. La obra se estrenará el próximo 18 de mayo en el Teatro de la Maestranza y lleva por titulo 'Origen. La semilla de los tiempos', con la co-dirección escénica de Patricia Guerrero, directora del Ballet y Juan Dolores Caballero, la dirección musical de Fahmi Alqhai y la coreografía de Patricia Guerrero y Eduardo Leal.
La plana mayor de la Consejería de Cultura, con Patricia del Pozo a la cabeza, asistió este lunes a la presentación de estos quince minutos de lo que luego será un espectáculo de una hora y cuarenta minutos. La obra está coproducida por la Consejería de Cultura, el Teatro de la Maestranza y la Accademia del Piacere, y cuenta con las complicidades de otros festivales con fecha de estreno ya cerrada: el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (25 de junio), el Festival de la Guitarra de Córdoba (8 de julio) y el Festival Castell de Peralada (Girona, 10 de julio).
Patricia del Pozo, que ha manifestado en más de una ocasión su decidido apoyo al ballet institucional, destacó que con esta obra la compañía hace su tercera producción. «La nueva etapa del Ballet, bajo la dirección artística de Patricia Guerrero, ha supuesto un giro importante en el protagonismo de la compañía tanto en la creación artística como en la formación de la cantera, y ello se evidencia en el trabajo tan variado desarrollado en las dos producciones ya estrenadas, a la que se suma 'Origen', que fomenta el diálogo con otras músicas».
Se refería del Pozo al estreno de Patricia Guerrero al frente del Ballet con la obra 'Pineda', que protagonizó el Festival Lorca y Granada el pasado verano. «'Pineda' ha pasado ya por importantes escenarios como el de la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez, la sala Matadero de Madrid, y ahora le esperan citas internacionales como el Festival de Mont de Marsans (Francia), el Flamenco Festival de Londres (Reino Unido) y el Festival de Alburquerque (Estados Unidos)».
Recientemente, el Ballet Flamenco de Andalucía estrenó en Santiago de Chile la obra 'Tierra bendita', una suite flamenca que podrá verse también en el Festival de Alburquerque, «con lo que ya son tres las obras que tiene el Ballet en repertorio y gira en tan sólo año y medio».

En la presentación del acto, la consejera de Cultura dijo que «se cumplen quince años de la Declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad y ésta es una manera de celebrarlo, aunque haremos más cosas, le echaremos imaginación», añadió del Pozo. La consejera alabó el trabajo de la directora Patricia Guerrero «porque no es sólo cuestión de profesionalidad, que también, sino de hacer sentir a cada uno de los artistas el ballet como propio».
En 'Origen' participan doce músicos de la Accademia del Piacere y el guitarrista flamenco Dani de Morón, que según Fahmi Alqhai,«es la bisagra que consigue unir los dos mundos, el nuestro y el flamenco», elenco musical al que se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares.
No es la primera vez que Patricia Guerrero y Fahmi Alqhai se encuentran en el escenario. La primera vez fue en la obra 'Paraíso perdido' en 2022, en donde, entre otros momentos, Patricia Guerrero bailaba por soleá una pieza de Bach. «'Origen' sigue desarrollando aquel trabajo que iniciamos entonces», dijo Alqhai.
'Origen' evoca el mestizaje cultural explorando un pasado y un presente comunes a través de la música y la danza, evocando la evolución de las tradiciones andaluzas, explorando las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual.
La obra es una rapsodia en siete actos que recorre el tiempo en un viaje de ida y vuelta entre pasado y presente en el que músicas de antaño como jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas revelan la conexión irrefutable entre la música barroca y los compases y rasgueos del flamenco.
Se trata, según la bailaora, coreógrafa y Premio Nacional de Danza 2021 Patricia Guerrero, «de un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento». Para Fahmi Alqhai, «este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática«.
'Origen' cuenta con el diseño de luces de Olga García, y en el breve fragmento que se pudo ver, un fandango del XVII interpretado por los músicos de la Accademia del Piacere se transforma en compás por bulerías de la mano de Dani de Morón. El baile recorre unos cubos de color dorado ocre, pasando de la geometría orgánica de los momentos corales a la individualidad del zapateado flamenco.
Inaugurada como Compañía Andaluza de Danza en 1994 bajo la dirección de Mario Maya, 'Origen' hace el número 42 del patrimonio coreográfico del hoy Ballet Flamenco de Andalucía que cuenta con obras de coreógrafos como María Pagés, Manolo Marín, Cristina Hoyos José Antonio, Mario Maya, Antonio Gades, Antonio Ruiz Soler, Rubén Olmo, Rafaela Carrasco, Javier Barón, Manolete, Javier Latorre, Fernando Romero, Ursula López, Estévez-Paños, entre otros grandes artistas, siendo una compañía que recoge gran parte de los protagonistas del flamenco del siglo XX y XXI en sus treinta años de vida. Atesora premios como el Nacional de Coreografía, premios Max y Giraldillo de la Bienal de Flamenco, a los que se suman las nominaciones de este año por la obra 'Pineda' en los premios Max y los Talía.
En estos 30años, el Ballet Flamenco de Andalucía, que ha visitado los cinco continentes, ha realizado un total de 1.650 actuaciones con espectáculos que han sido vistos por más de 1.500.000 espectadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete