Una venezolana que vive en España, muy clara sobre la seguridad en nuestro país: «Lo que más miedo me da es...»
Lai resalta que por la noche en la zona que vive hay muy poca gente por la calle
Una pescadera, tajante con lo que deben dejar de hacer los clientes cuando van a comprar: «No soy una máquina»

Vivir en un entorno seguro es algo básico para cualquier persona. La vía pública, tanto en pueblos o ciudades, son espacios cruciales para la socialización y el sentimiento de comunidad pero además de estos son puntos de paso obligatorios para ir a estudiar, a comprar o a trabajar. Por eso poder moverse sin temor a un robo o un ataque es algo fundamental.
Sin embargo, esto que en España puede ser poco importante porque la seguridad es una realidad es un deseo que muchas personas de otros países ansían. Y también hay que decir que incluso en nuestro país algunas zonas, por un motivo u otro, son más peligrosas o tienen más delincuencia callejera. Estos últimos casos, excepcionales, acaban saliendo a veces en medios de comunicación extranjeros y empañando la imagen de algunas ciudades.
Por todo ello, quienes llegan aquí, para instalarse o simplemente, para un viaje suelen opinar de la seguridad en España. Hace unas semanas habló de ello en TikTok Lai, una venezolana que vive desde hace un tiempo en Toledo, desde donde trabaja a remoto. Cuando estaba volviendo de un concierto, sola por la calle, quiso grabar su interesante reflexión en su cuenta (@laiexplora), que llega ya a las 83.000 visualizaciones.
«Seré más cuidadosa»
«Para los que preguntan si España es segura: esta soy yo caminando desde la estación de autobús de Toledo hasta mi casa a medianoche», empieza ella su vídeo. Lai explica que está regresando de un concierto al que ha acudido a Madrid, el de Young Miko (como se sabe por sus posteriores posts) y muestra que «así se ve la calle».
@laiexplora Lo de que crezca el Rio Tajo y me lleve es en serio un miedo real 😂 Que tan seguro es España? Obvio va a depender de la ciudad y la zona de la ciudad en la que vivas. Yo solo puedo hablar por Toledo que es donde vivo, y debo decir que es un 10/10. Nunca me he sentido en peligro, ni he tenido experiencias cercanas a la criminalidad o a la inseguridad. En el video salgo caminando a media noche desde la estación de autobuses hasta mi casa. Llegue sana y salva porque estoy lo estoy subiendo al día siguiente 😅 #emigraraespaña #vivirenespaña #vidaenespaña #nomadadigital #nomadasdigitales #españa #teletrabajo #trabajoremoto #toledo #seguridad #castillalamancha #creatorsearchinsights #venezolanos #venezolanosenespaña #latinosenespaña ♬ Manifestation - Perfect, so dystopian
Seguramente sus seguidores no ven nada especial y ella destaca que «hay muy poquita gente caminando, pero no hay borrachos y no hay gente rara». Por sus comentarios se deduce que en otras zonas en las que ha vivido una calle vacía por la noche sería síntoma de peligro. «A mi lo único que me da miedo de vivir en Toledo es que crezca el Tajo y me lleve», ironiza Lai, que acaba dejando claro que «nunca he sentido esa sensación de inseguridad o de criminalidad».
La imagen final, con la monumental Puerta Nueva de Bisagra de la ciudad perfectamente amurallada, da a entender que vive en un sitio bucólico. Y ella no se queda allí con su reflexión: en la descripción del vídeo responde a «qué tan seguro es España». «Obvio va a depender de la ciudad y la zona de la ciudad en la que vivas», dice ella antes de especificar que Toledo, lo que conoce, «es un 10/10».
«Nunca me he sentido en peligro ni he tenido experiencias cercanas a la criminalidad o a la inseguridad», sentencia ella. Varios usuarios han querido interpelarla en los comentarios para cuestionar tal percepción. «Entiendo que comparada con otros países España es bastante segura, aún así hay que tener cuidado y estar pendiente de lo que te rodea. Cuídate y no te confíes», le espeta una seguidora, al que ella agradece la respuesta: «Seré más cuidadosa. Todo el mundo me está regañando, jaja».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete