Suscribete a
ABC Premium

Un enfermero explica lo que hacer cuando te pica una medusa: «Ni con orina ni con amoniaco»

Las costas españolas serán un punto fundamental en la época estival, y ante esto cabe recordar que las playas pueden presentar diversos peligros que hay que conocer para disfrutar con seguridad

Un nutricionista deportivo explica seis pautas para evitar la retención de líquidos en verano

El gurú Dan Buettner señala los factores que harán que España sea el país con mayor longevidad del mundo en 2030

Un enfermero explica lo qué hacer cuando te pica una medusa: «Ni con orina ni con amoniaco»
Isaac Asenjo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 80% de los españoles tiene previsto viajar este verano, casi seis de cada diez se decantan por el turismo de playa, siendo el destino favorito y popular, por encima de las ciudades. Las costas de nuestro país serán un punto fundamental en la época estival, y ante esto cabe recordar que pueden presentar diversos peligros que hay que conocer para disfrutar con seguridad. Entre estos los más comunes se encuentran las corrientes de resaca, las quemaduras solares o las picaduras de medusa.

En los últimos veranos, sobre todo en el mar Mediterráneo, se ha venido produciendo la llegada de poblaciones de medusas que, arrastradas por las corrientes marinas, alcanzan las playas dificultando e impidiendo el baño o incluso el paseo por la arena.

«Las medusas tienen células urticantes, cuyo contenido liberan para defenderse de algún peligro o para capturar presas. En el caso del ser humano, la mayoría de los incidentes ocurren por contacto accidental con las medusas durante el baño, al ser pisadas o manipuladas», indica el Ministerio de Sanidad en una nota informativa.

¿Te ha picado una medusa? Esto es lo que debes hacer para aliviar el dolor

En este contexto, el enfermero Jorge Ángel, conocido en redes sociales por su labor divulgativa, ha explicado en una de sus últimas publicaciones en su cuenta de Tik Tok - cuyo usuario es @enfermerojorgeangel - qué se debe hacer en caso de recibir una picadura. En este sentido, lo que primero recomienda es extraer los tentáculos que se hayan quedado adheridos a la piel. «Nunca lo hagas con la mano, siempre mejor con unas pinzas porque así evitas tocarlos», advierte el experto.

Los pasos a dar cuando nos pica una medusa

  • - Lava la zona con agua de mar: El agua de mar ayuda a neutralizar el veneno de la medusa y a disipar los restos de tentáculos.

  • - Retira los restos de tentáculos: Utiliza pinzas o guantes para evitar que se adhieran más células urticantes.

  • - Aplica frío: Envuelve hielo en un paño o toalla y aplícalo sobre la picadura durante 15 minutos para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

  • - No frotes la zona: Evita frotar la zona afectada con arena, toallas o cualquier otro objeto, ya que esto puede empeorar la reacción.

  • - Busca atención médica si es necesario: Si el dolor es muy intenso, si hay dificultad para respirar o si los síntomas empeoran, acude a un centro médico

  • - No orinar en la picadura, no amoníaco…

Apunta Jorge Ángel que lo ideal es mantener la calma en una situación como la que estamos explicando. En caso de sufrir la picadura de una medusa, será importante lavar la zona con agua de mar porque «ayuda a neutralizar el veneno y a disipar los restos de tentáculos». En este sentido, recuerda que «no hay que rociar la zona ni con orina ni con amoniaco, no ha demostrado que funcione en absoluto», apunta el especialista.

Otra de las recomendaciones es aplicar frío en la zona afectada: «Envuelve hielo en un paño o toalla y aplícalo sobre la picadura durante 15 minutos para aliviar el dolor y reducir la inflamación», indica el enfermero, que señala que hay que evitar frotar la zona de la picadura con arena, toallas o cualquier otro objetivo, puesto que podría empeorar la reacción.

Por último, el popular divulgador - con más de 1 millones de seguidores en Instagram - recuerda que es importante acudir a un puesto de socorro siempre que exista uno en el arenal, y que si el dolor es demasiado intenso, o la persona afectada tiene dificultad para respirar, «se debe acudir inmediatamente a un centro médico para evitar sustos innecesarios».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación