Suscribete a
ABC Premium

Un experto explica qué debes y no hacer cuando tienes una garrapata: «Vomitan y es mayor riesgo de infección»

Miguel explica la mejor manera de retirar este parásito y no causar mayores riesgos

Una uruguaya que vive en España, impactada por cómo nos saludamos en nuestro país: «Si te insulta y te pega...»

Un experto explica qué debes y no hacer cuando tienes una garrapata: «Vomitan y es mayor riesgo de infección» ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre los 'influencers' españoles que arrasan en redes sociales hay múltiples creadores de contenidos dedicados al 'lifestyle' y los viajes y en los últimos tiempos han emergido varios nombres de abogados, nutricionistas y otro tipo de profesionales sanitarios que dan consejos sobre sus materias. Menos habitual son los perfiles centrados en la gestión de emergencias y de este ámbito destaca Miguel Assal.

Él es un cántabro de 45 años que desde siempre se ha sentido muy atraído por el mundo de las emergencias. Estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD), trabajó durante épocas veraniegas como socorrista ha acabado siendo agente de emergencias SAMU en San Pedro del Pinatar. A su ocupación profesional, desde hace un tiempo le ha sumado una nueva faceta, la de divulgador de contenidos para que la ciudadanía esté formada y minimice accidentes.

Su éxito es tal que sus vídeos siempre triunfan y ahora el popular Jordi Wild lo ha entrevistado en su podcast 'The Wild Project'. La charla entre ambos, que ha llegado a las 175.000 visualizaciones en menos de una semana, aporta consejos para que uno sepa si le está dando un infarto, qué hacer si uno está dentro de un coche que de repente empieza a sumergirse o cómo sobrevivir si uno se corta una arteria. Sin embargo, una de sus respuestas más interesantes tiene que ver con las garrapatas.

«Es peligrosa porque...»

Y es que en los últimos tiempos se están detectando más presencia de estos parásitos que se alimentan de la sangre humana, y de animales, y no se debe olvidar que pueden llegar a ser un problema para la salud, especialmente por su función como transmisoras de enfermedades que provengan de animales. Su adherencia a la piel es su mayor riesgo. Wild le preguntó por ellas, puesto que en su día triunfó con un vídeo al respecto.

«La garrapata es peligrosa porque cuando se te engancha se engancha de forma muy sutil, no lo notas», empieza Assal sus explicaciones. Él remarca que son especialmente peligrosas cuando están en zonas de helechos o zonas de pastoreo, porque allí «pueden haber estado chupando sangre de animal y luego se incrustan en tu piel». «Normalmente en otras zonas no son tan peligrosas», puntualiza él, que deja claro que «no toda garrapata te va a pegar la enfermedad de Lyme».

Assal especifica que la garrapata «va buscando calor» y que por eso se instala en zonas como la parte trasera de las orejas y desvela que su saliva «es como anticoagulante» y licua la sangre para alimentarse más rápido, motivo por el que engorda muy fácilmente y puede pasar de parecer un pequeño lunar a una canica. Repreguntado por Wild, el cántabro confirma que son visibles pero que igualmente «tienes que estar pendiente» porque pueden colarse, por ejemplo, por una manga larga pero acabar en la axila.

Por todo ello, su primera recomendación es clara: «revisaos después de haber estado de una aventura por la montaña por si es una zona de garrapatas». A partir de aquí, Assal confirma que si uno detecta una la solución no es tan fácil como cogerla y quitarla. «Es un fallo», explica, porque el cuerpo de la garrapata puede ser grande pero la cabeza muy pequeña y puede quedar enganchada al cuerpo y seguir provocando o empeorando una infección.

«Te dejan la herida como una diana, es como un enrojecimiento y un arito alrededor», expone Miguel, que anima a quienes encuentren una marca así en su piel a acudir al médico porque en ese punto, o cuando aparece fiebre, es que ya existe una infección. Volviendo ya a su extracción, el experto insta a hacerlo con unas pinzas, de boca plana a poder ser, y buscar la cabeza de la garrapata, que es «la parte más pegada a la piel», y tratar de cogerla entre pecho y espalda, no por los laterales.

En caso de hacerlo mal y retorcerla, romperla o echarle limón o vinagre para retirarla, «tenemos un problema: vomitan y es mayor riesgo de infección». Por ello, Assal tiene claro que hay que dejar que succione y usar las pinzas con fuerte y hacer «tracción hacia arriba». Así «va a acabar despegándose directamente».

«Guárdala en un bote», avisa Miguel, que explica que esto es para que, en caso no deseada de empeorar o de tener síntomas de algo, se pueda llegar a analizar el bicho. Wild alucina con este consejo y aprovecha para preguntar cuánto tiempo puede tardar a saber uno si le han contagiado de Lyme y el técnico confirma que puede haber gente con años y años con esta enfermedad. Para concluir Assal recuerda que siempre dice que «tienes que quitarla cuanto antes, pero quítala bien» y recuerda, entre risas, que una vez hizo una explicación sobre cómo retirarla pegándose con 'superglue' una pasa y una lenteja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación