Suscríbete
Pásate a Premium

Una experta en seguridad alimentaria advierte: tira tu táper a la basura si ves esta señal en el recipiente

La exposición del plástico al calor pueden provocar determinadas marcas, que indican que estos recipientes deberían cambiarse

Una mexicana que vive en España confirma o desmiente si la gente de su país odia a los españoles: «No me había afectado hasta que...»

Ensalada de pasta con berenjena asada: una receta fácil y ligera

Una experta en seguridad alimentaria advierte de la señal que indica que debes tirar tu táper a la basura unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El táper se ha convertido en un elemento indispensable en el día a día de muchas personas. Sus funciones son múltiples ya que permite conservar alimentos, guardar sobras o transportar comida al trabajo.

Es precisamente esta última función una de las más utilizadas puesto que muchas personas deben comer en la oficina. Para ello echan mano de este tipo de recipientes, por lo general fáciles de lavar y transportar.

Al ser de plástico, existe la creencia de que pueden permanecer prácticamente inalterables en el tiempo. Sin embargo, el exponerlos a constantes contrastes de frío -al guardarlos en la nevera o en congelador- y calor -al meterlos al microondas- pueden hacer que se desgasten.

Merja Virtanen, especialista de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, ha compartido con el medio finlandés 'Italehti' algunos consejos para conservar estos útiles. La experta ha señalado que se debe permancer atento a las señales puesto que determinadas marcas pueden indicar que es hora de desecharlo.

Las marcas que pueden indicar que es hora de tirar la fiambrera

Según recoge el artículo, los diferentes tipos de plástico con el que están hechos las fiambreras tienen diferentes resistencias al calor. De hecho, subrayan que antes de introducir uno de estos recipientes en el microondas hay que asegurarse de que es apto para ello, algo que suele venir indicado en el envoltorio cuando se compran.

«En el microondas, la temperatura de los alimentos puede aumentar mucho a veces y puede superar el límite de resistencia al calor del plástico. Es probable que las manchas blancas que aparecen en la superficie del plástico sean el resultado de un procesamiento demasiado caliente», afirma Virtanen al citado medio y añade que también puede ocurrir en el lavavajilas ya que el detergente y el agua caliente pueden ablandar el plástico.

Es por ello que la experta explica que los daños en el plástico pueden «provocar que sustancias químicas y microplásticos migren del envase de plástico a los alimentos que entran en contacto con él». Aunque tranquiliza que un uso puntual no causa ningún daño, sí que recomienda evitar emplearlos continuamente, por lo que es mejor renovar estos envases.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación