Suscribete a
ABC Premium

Un colombiano que estudia en España, duro con lo que se hace con los exámenes en nuestro país: «Me parece aterrador»

Bitas confiesa que acabó sacando un 1,7 en una prueba en la universidad madrileña en la que estudia

Una profesora española que vive en Noruega, sorprendida por lo que está prohibido en los colegios de allí: «Me genera un conflicto»

Un colombiano que estudia en España, duro con los exámenes de nuestro país ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España es un destino muy atractivo para los estudiantes. Nuestro país tiene una gran calidad académica y centros con mucho prestigio internacional y el hecho de que los costes de vida, así como las propias matrículas, sean más baratos que muchas otras regiones también son alicientes a tener en cuenta. Eso sin tener en cuenta, además, que nuestra cultura y estilo de vida está, por lo visto, muy bien valorado.

Entre los jóvenes que vienen aquí hay muchos sudamericanos, que tienen además la comodidad de conocer perfectamente el idioma. Sin embargo, los universitarios extranjeros también se encuentran con choques culturales, como el que acaba de contar ahora un 'tiktoker' colombiano en su cuenta (@semonarango).

Él es Sebas, aunque se hace llamar Bitas en redes, y está estudiando en Madrid. De hecho nació aquí pero sus padres son colombianos y estuvo viviendo allí y por eso ahora que vuelve a estar por España se siente como un universitario de intercambio y se está encontrando con muchos choques culturales. Recientemente contó una de las cosas que «me parece aterradora» de sus estudios y la cuestión ha conseguido muchos 'likes'.

«Un pero en esa lógica»

Bitas se refiere, en concreto a «los exámenes tipo test. Los de A, B, C, D, E, F, G, H... de toda la p... vida» y pone énfasis en que en España «parece ser que es muy normal que este tipo de exámenes resten». Por si alguien no lo entiende, el colombiano explica que en una prueba «de toda la vida usted empieza con cero puntos y a medida que va respondiendo las preguntas de forma correcta gana puntos».

@semonarango

Aquí los instrumentos de evaluación son innecesariamente complicados 💀

♬ sonido original - Bitas 🥸

En cambio, en los exámenes españoles «hay un pero en esa lógica» porque, incide, que si uno «responde mal, resta». «Si yo respondo bien una pregunta más un punto pero si respondo mal la siguiente, menos un punto, como si no hubiese hecho ni mierda», especifica Bitas.

«Claro, esto a mí me despierta una serie de dudas», destaca Sebas, que lo ejemplifica explicando que «si en un examen de 10 preguntas respondo cinco bien y cinco mal saco un cero». Con todo, él destaca una «parte buena» de estos exámenes, y es que los profesores «no acostumbran a devolver el examen» a no ser que uno pida consultarlo «y así ya no me restriegan la humillación en la cara».

Para acabar, el joven incide en que no sabe si estos exámenes que restan se repiten en todo el país o solo en su universidad, en una determinada materia o por decisión única de su profesor pero, en todo caso, acaba dejando claro que lo que cuenta «es una historia real... Saqué un 1,7 en el examen... ¡sobre 10!».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación