«¡Protejan sus vidas y salgan! Las posibilidades de no morir a manos de los rusos se reducen cada día»
Ucrania se prepara para hacer frente a la ofensiva rusa en Donbass y evacúa a los civiles
Sigue en directo toda la actualidad de la guerra en Ucrania

Ante la inminencia del inicio de una gran ofensiva del Ejército ruso , la población civil de varias localidades de la parte de Donbass bajo el control de Kiev , entre ellas Kramatorsk , la más importante en manos de la tropas ... ucranianas en esa zona, vivió ayer una verdadera pesadilla al tener que abandonar su lugar habitual de residencia y emprender un éxodo imprevisible sin saber si podrán regresar y si sus casas seguirán en pie cuando lo hagan algún día.
«¡Procedan cuanto antes a evacuar la región! Las posibilidades de salvarse a sí mismo y a sus familias de morir a manos de los rusos se reducen cada día que pasa. Están cortando las posibles vías de salida. Protejan sus vidas y salgan. Estamos sacando de aquí a la gente todos los días de forma gratuita», lanzó ayer a través de las redes sociales el jefe de la Administración Militar Local, Serhiy Gaidai , cuya oficina se encuentra en la población de Sieverodonetsk , objeto de bombardeos en los últimos días y el punto más oriental de Ucrania que todavía gobierna Kiev.
Mientras, los canales de Telegram ofrecían imágenes de largas colas de gente en Kramatorsk , también bajo bombardeos esporádicos, tratando de subirse a los autobuses con todas las pertenencias que eran capaces de llevar consigo. «Podemos intuir claramente antes de que el enemigo inicie su ataque total, que va a destruir todo esto completamente», señaló Gaidai, y advirtió que «hay que evitar que aquí los civiles queden atrapados como ha sucedido en Mariúpol », en donde sobreviven en sótanos insalubres sin agua, alimentos calefacción ni electricidad para ponerse a salvo del fuego de las fuerzas que asedian la ciudad.
En la víspera, fue la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshuk , la que hizo un llamamiento para que los civiles desalojen la zona. «Se exponen a morir, si no salen ahora», alertó teniendo en mente masacres como la acaecida en Bucha , en las afueras de Kiev. Según sus palabras, «se han dado instrucciones a las autoridades regionales para que animen a la población a abandonar esos territorios y están haciendo todo para que las evacuaciones se desarrollen de manera organizada».
El viceministro de Defensa ruso, Serguéi Rudskói , anunció el pasado 25 de marzo que «se han completado las tareas principales de la primera etapa de la operación en Ucrania. El potencial de combate de las tropas ucranianas se ha reducido significativamente. Esto nos permite centrar todos nuestros esfuerzos en lograr el objetivo principal: la liberación de Donbass», el objetivo prioritario ahora mismo para las tropas rusas.
Mariúpol aguanta
A juicio de Vereshuk, que está coordinando los corredores humanitarios en otros puntos del país para evacuar a los civiles, si la ofensiva rusa se desencadena, «no podríamos ayudar más a los habitantes (…) sería imposible parar los combates». «Hay que evacuar mientras se pueda. Y por ahora, se puede», reiteró la ministra.
El asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestóvich , informó ayer en su habitual comparecencia que «de las nueve direcciones de avance inicial del Ejército ruso, quedan ahora dos y media: Donetsk y Lugansk, Mariúpol , mientras que en la región de Jersón el enemigo ya no avanza sino que se defiende». El responsable ucraniano aseguró que «Mariúpol aguanta todavía. Las batallas más encarnizadas se libran ahora en la región de Lugansk, en Rubézhnoe, Popasna y Sieverodonetsk ». Arestóvich afirmó además que «el enemigo está tratando de lanzar una ofensiva desde Izyum hacia el sur en dirección a Sloviansk y Kramatorsk, tratando de rodear a nuestras tropas. Pero será derrotado, admitimos, no obstante, que será muy duro para nosotros».
Según distintas informaciones de medios de comunicación ucranianos, las fuerzas ucranianas están levantando parapetos y cavando trincheras en tramos de la carretera que va desde Izyum, ocupada por los rusos, hacia Sloviansk a fin de obstaculizar el previsible avance de las tropas de Moscú con sus tanques. Han sido destruidos también algunos puentes.
En este contexto, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba , reiteró ayer en Bruselas su petición a la OTAN de suministrar armas a Kiev para hacer frente al ataque que Rusia prepara en el este del país. Aseguró que «la batalla por Donbass va a recordar la II Guerra Mundial (…), participarán miles de aviones, tanques y blindados» . «Necesitamos las armas antes de que sea demasiado tarde. Cuanto antes las tengamos, más vidas serán salvadas y destrucción evitada», subrayó Kuleba.
El martes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , confirmó que efectivamente, según las informaciones de inteligencia del bloque, «en las próximas semanas, esperamos un avance ruso en el este y sur de Ucrania para intentar tomar el control de todo Donbass (...) estamos en una fase crucial de la guerra».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete