El primer ministro Mitsotakis sale tocado del primer debate electoral en Grecia en ocho años
El accidente ferroviario y el escándalos de las escuchas marcan el primer debate electoral desde el año 2015 en el que han participado los principales líderes políticos griegos y al que ha asistido ABC
El malestar por el accidente de tren incendia las calles de Grecia

La expectación en Grecia era enorme porque desde hace casi ocho años no se celebraba un debate electoral en el país. El último fue durante las segundas elecciones parlamentarias del año 2015 cuando el entonces líder conservador de Nueva Democracia, Antonis Samarás, se negó ... a participar en un encuentro con el resto de fuerzas políticas.
Acudimos al Radiomégaro de ERT, la televisión y la radio públicas de Grecia donde nos han invitado a observar la retrasmisión en directo del debate electoral entre los seis líderes políticos de los partidos que cuentan con representación parlamentaria.
Acostumbrados a los encendidos debates parlamentarios, nos sorprendió el modelo de debate griego, tan diferente al formato español en los que los participantes dialogan, intercambian ideas, discuten. Sentados en una mesa corrida, uno al lado del otro, los secretarios generales de los partidos, se limitan a contestar a las preguntas de los seis periodistas que tienen sentados en frente, ni siquiera existe el turno de réplica.
Un debate sin ganador
Ninguno de los políticos destacó sobre los demás. Según los medios griegos, no hay un ganador claro tras el debate. Pero sí hay un claro perdedor, Mitsotakis quien tuvo que hacer frente a incómodas preguntas sobre el escándalo de las escuchas a políticos y altos mandos del ejército, su cuestionada gestión de los incendios de 2021 y del accidente tras el choque delos trenes que dejó 57 víctimas. La característica verborrea de Varufakis le abandonó durante toda la noche, provocando intervenciones lentas y sin ritmo.

Tsipras fue, tal vez, el que más cómodo se mostró ante las cámaras, sabiendo trasmitir sus posturas de forma clara y dentro de los tiempos marcados. La nota surrealista la dio Velópulos, ex presentador de la teletienda que llegó a la política en el año 2019, quien no dudo en sacar imágenes disparatadas para apoyar su conservador programa electoral.
Las preguntas no son las mismas para todos si no que cada periodista realiza dos preguntas a uno solo de los secretarios generales sobre los temas a debatir. Durante las tres horas que duró el debate, se abordaron seis grandes unidades temáticas: economía, política exterior, estado, estado social, medioambiente y juventud.
Los participantes
En el debate participaron un total de seis formaciones políticas representadas por sus secretarios generales: Kyriakos Mitsotakis, del partido conservador Nueva Democracia, Alexis Tsipras de la izquierda radical de Syriza, el socialista Nikos Andrulakis, el representante del partido comunista griego, Dimitris Kutsumbas, Kyriakos Velópulos, del partido nacionalista 'Solución griega' y el mediático Yanis Varufakis, de Mera25.
En el exterior del edificio, los medios de comunicación locales esperan impacientes la llegada de los líderes políticos. El primero en llegar fue el nacionalista Velópulos mientras que los rezagados fueron, siguiendo la tradición de la izquierda griega de llegar siempre los últimos a los eventos, Andrulakis y Tsipras.
Formación de gobierno
A pesar de que las últimas encuestas de intención de voto publicadas siguen sin dar la mayoría absoluta suficiente para formar gobierno, ayer se pudo intuir un acercamiento entre Syriza -Alianza Progresista, Pasok-Kinal y MeRA25 que podría dar un giro político el próximo día 21 de mayo.
Segundo debate
El canal de televisión privado MEGA, que no pudo retrasmitir el debate por su compromiso con la UEFA ha solicitado un encuentro entre los dos líderes principales, Mitsotakis y Tsipras, si finalmente se celebran unos segundos comicios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete