Kiev llama a más de 650.000 ucranianos en el exterior a ayudar en la guerra
La petición la ha realizado el ministro de Exteriores, en medio de un acalorado debate sobre el nuevo proyecto de la Ley de movilización
Zelenski, en la conferencia de París: «Me parece impensable que Trump pueda estar del lado de Putin»
El apoyo a Zelenski sufre síntomas de fatiga en el momento más crítico de la guerra de Ucrania

La guerra de Ucrania se encuentra en uno de los momentos más difíciles para los defensores. El mismo presidente Volodímir Zelenski admitió públicamente los problemas a los que se enfrentan las Fuerzas Armadas de su país debido a los retrasos de asistencia militar occidental. ... Pero, además, Ucrania necesita aumentar el número de hombres en sus filas para sostener el esfuerzo de guerra en un frente que abarca más de 1.000 kilómetros. Los varones de entre 18 y 60 años tienen prohibido ir al extranjero si no están sujetos a determinadas circunstancias especiales.
Sin embargo, según una investigación del periódico austriaco ‘Express’ con datos de Eurostat, un total de 650.000 hombres en edad militar dejaron Ucrania cuando comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. La mayoría de ellos se fueron, presuntamente, de forma irregular. Por este motivo, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, pide a sus compatriotas que vuelvan «para ayudar en la guerra con Rusia».
«Respetamos la elección individual de cada persona, pero también llamamos a todos los ucranianos que abandonaron el país desde el comienzo de la invasión a gran escala a que consideren regresar a casa. Invitamos a aquellos que tengan la opción a regresar y a ayudar a Ucrania a luchar y sobrevivir con su contribución personal directa», manifestó el titular de Exteriores de Ucrania durante una entrevista con ‘The Irish Times’.
Acalorado debate
La petición pública del ministro Kuleba se produce en medio de un acalorado debate sobre el nuevo proyecto de Ley de movilización. El cansancio de una guerra que entra en su tercer año se propaga en la sociedad, donde comienza a calar el pesimismo. Las rotaciones de tropas son mínimas y faltan voluntarios dispuestos a empuñar las armas contra el invasor. Desde que Rusia comenzó la agresión a gran escala contra su vecino, unos 6 millones de personas se vieron obligadas a trasladarse fuera del país en guerra. Los problemas demográficos que aquejaban a Ucrania se exacerbaron con la guerra. El Estado necesita más soldados -unos 500.000, según afirmaron mandos militares-, pero también trabajadores que permitan mantener la economía.
El pasado mes de agosto, el presidente Zelenski despidió a todos los comisarios militares por supuestos casos de corrupción. Las autoridades ucranianas detectaron sobornos para conseguir los documentos médicos oficiales que evitan el reclutamiento y permiten salir del país. La movilización se frenó paulatinamente desde entonces.
A finales de diciembre, el Ejecutivo ucraniano presentó el proyecto de Ley sobre movilización. El documento está siendo revisado después de que la Rada se negase a discutirlo en su formato inicial. Hasta ahora, se hicieron un total de 4.195 modificaciones. «Si todo va bien, se discutirá en la Rada el próximo 6 de marzo», dijo el diputado del partido opositor Holos. Con esta nueva propuesta legislativa se endurecen las condiciones para reclutar y habrá mayores sanciones para los evasores.
Por otro lado, los funcionarios ucranianos también están manteniendo «conversaciones exploratorias» con sus homólogos de la Unión Europea para que la nueva normativa del bloque comunitario sobre migración fomente la vuelta de sus nacionales. El medio ‘Politico’ afirma que «los ucranianos están manteniendo discusiones preliminares para trazar cómo serán las reglas de la UE después de marzo de 2025». La normativa especial para los ciudadanos ucranianos que estableció Bruselas expira dentro de poco más de un año.
A finales de diciembre, el Ejecutivo ucraniano presentó el proyecto de Ley sobre movilización
La falta de munición y de armamento, combinada con unas tropas ucranianas exhaustas y en desventaja numérica, es la unión perfecta para que Rusia logre avances sobre el terreno. «La movilización es necesaria para no perder lo que tenemos. La gente en el frente está agotada, necesita tiempo para descansar. No es necesariamente un año o dos, dos semanas son suficientes para muchos», destacó el comandante del batallón K-2 de la 54ª Brigada Mecanizada Separada, Kirilo Veres.
Mirando a la primavera
La caída de Avdiivka, bajo control ruso tras la orden de retirada de las fuerzas ucranianas a mediados de febrero, fue un impulso moral y político para el Kremlin, que sigue comiendo terreno a las fuerzas de Kiev. El Instituto para el Estudio de la Guerra, un laboratorio de ideas de Estados Unidos que se especializó en analizar la guerra de Ucrania, advierte que Moscú ha «recuperado la iniciativa estratégica en todo el teatro de operaciones y podrán llevar a cabo operaciones ofensivas cuándo y dónde ellos elijan». El presidente Zelenski señaló, en este mismo sentido, que el enemigo intentará una nueva ofensiva en primavera e insiste en que, si Ucrania tuviese el armamento suficiente, podría derrotar a las fuerzas rusas.
Estados Unidos tiene paralizada la ayuda militar en el Congreso por disputas políticas internas. Sin embargo, cada vez más países europeos apuestan por aumentar el apoyo a Ucrania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el pasado lunas la creación de una coalición para suministrar misiles de largo alcance a Kiev.
Las declaraciones de los líderes europeos son un bálsamo para los ucranianos, que sienten cada vez más el «cansancio» de los socios occidentales. Según la última encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev realizada este mes, un 44% de los ucranianos -frente al 30% registrado en octubre de 2023- cree que los aliados de su país están «fatigados» de la guerra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete