Irán rechaza el diálogo nuclear bajo presión que propone Trump
El máximo dirigente de Irán no necesitó leer el contenido de la carta enviada por el presidente de EE.UU. la semana pasada: «Si sabemos que no cumplirán su palabra, ¿qué sentido tiene negociar?
Los kurdos de Siria firman la paz con Damasco

Una semana después del anuncio, la carta de Donald Trump dirigida a Alí Jamenei para retomar el diálogo nuclear llegó a Teherán. El máximo dirigente de Irán no necesitó leer su contenido y adelanto que «si sabemos que no cumplirán su palabra, ¿qué sentido ... tiene negociar? Por lo tanto, la invitación a negociar… es un engaño a la opinión pública». Jamenei recordó lo sucedido en 2018, cuando Trump rompió de forma unilateral el acuerdo firmado tres años antes por el equipo de Barack Obama y volvió a imponer unas sanciones que siguen vigentes y azotan a la economía nacional.
El magnate estadounidense aplica el palo y la zanahoria con los iraníes, una estrategia que nunca ha funcionado con la república islámica. Por un lado, tiende la mano al diálogo, por la otra aplica una política de máxima presión y amenaza con el uso de la fuerza. El último ejemplo de la presión a Teherán fue el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de la imposición de sanciones contra el ministro de petróleo, Mohsen Paknejad.
Trump dio la carta a su enviado a Oriente Próximo, Steve Witkoff, y este se la entregó a un responsable de Emiratos Árabes Unidos, que la dejó en manos del ministro de Exteriores persa, Abbas Araghchi. El jefe de la diplomacia iraní fue menos tajante que Jamenei y declaró que no han descartado las conversaciones con Washington, pero dejó claro que sólo pueden tener lugar si ambos países están en «igualdad de condiciones» porque «si entramos en negociaciones mientras la otra parte está imponiendo la máxima presión, estaremos negociando desde una posición débil y no lograremos nada«.
En un tema de esta trascendencia, las palabras que importan de verdad en Irán son las de Jamenei, quien tiene la decisión final en el tema nuclear. Pese a las acusaciones de Estados Unidos o Israel, Irán niega de forma tajante su intención de desarrollar un arma atómica. Sin embargo, sus reservas de uranio enriquecido han crecido hasta un 60 por ciento de pureza, cerca del 90 por ciento que se necesita para la bomba, según las cifras ofrecidas por el Organismo Internacional de Energía Atómica a finales del mes pasado.
Extensión para Gaza
Los frentes se multiplican para un Witkoff que estuvo también en Qatar para tratar de lograr avances en la negociación entre Israel y Hamás sobre el alto el fuego en Gaza. El portal Axios informó de una nueva propuesta estadounidense para extender la tregua hasta el final del ramadán y del Pesaj, la pascua judía, a cambio de la liberación de cinco rehenes con vida y la entrega de nueve cuerpos. Los israelíes habrían dado luz verde a este plan de Witkoff, pero los mediadores están a la espera de la respuesta de Hamás, que insiste en la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja y en la negociación del fin de la guerra, no de una simple extensión del alto el fuego.
La situación en Gaza compartió protagonismo en los medios israelíes con el informe de Naciones Unidas que denuncia que Israel cometió «actos genocidas» contra los palestinos al destruir instalaciones médicas para mujeres y emplear la violencia sexual como táctica de guerra en Gaza. El estudio recoge que «las autoridades israelíes han destruido en parte la capacidad reproductiva de los palestinos en Gaza como grupo, incluso imponiendo medidas destinadas a impedir los nacimientos, una de las categorías de actos genocidas en el Estatuto de Roma y la Convención sobre el Genocidio».
La investigación del organismo internacional también alega que las fuerzas de seguridad israelíes recurrieron a la «agresión sexual» como parte de sus procedimientos operativos para castigar a los palestinos detenidos en Gaza. Israel acusó al organismo de la ONU que realizó el informe de «antisemitismo» y aseguró que se trata de una «agenda política predeterminada y sesgada... en un intento descarado de incriminar a las Fuerzas de Defensa de Israel». El Canal 12 de Israel mostró en agosto las imágenes de la violación grupal de un preso palestino a manos de los militares encargados al frente de la prisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete