Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno de Milei devalúa la moneda argentina en más del 50%, a 800 pesos por dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que Argentina está en riesgo de hiperinflación

Día 1 de la era Milei: reduce el Gobierno a la mitad y pone a su hermana de coordinadora

Una mujer pasa junto a una imagen de cien billetes de dólares estadounidenses en Buenos Aires, Argentina Luis Robayo / afp / Vídeo: efe

AFP

El gobierno del ultraliberal Javier Milei devaluó más de 50% la moneda, al establecer el tipo de cambio oficial en 800 pesos por dólar frente a 391 del jueves, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien advirtió que Argentinaestá en riesgo de hiperinflación.

«La génesis de nuestros problemas ha sido siempre fiscal», enfatizó este martes el ministro, quien sostuvo que el país debe solucionar su «adicción» al déficit en las finanzas públicas, al anunciar que reducirán los subsidios a la energía y al transporte, entre otras medidas de austeridad.

«Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación», advirtió.

Argentina sufre una grave crisis económica, con inflación anualizada de más de 140% y una tasa de pobreza que supera 40% de la población.

«El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción», señaló Caputo en una alocución grabada previamente.

El gobierno mantiene por ahora el sistema de control de divisas que rige desde 2019, con una decena de tipos de cambio diferentes.

Milei, un economista de 53 años que durante la campaña blandía una motosierra para simbolizar su idea de recortar el gasto público, asumió el gobierno el domingo y aseguró que el país necesita un tratamiento de «shock» para superar la crisis, y descartó cualquier «gradualismo». El mandatario se propone realizar un ajuste fiscal equivalente a 5% del Producto Interno Bruto.

«Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios», sostuvo el ministro en alusión al dinero que gasta el erario público en mantener precios reducidos para varios rubros de consumo.

«Pero estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación, son los pobres los que terminan financiando a los ricos«, aseguró Caputo.

Las medidas de austeridad incluyen reducción del tamaño del Estado, y la paralización de las iniciativas de obra de infraestructura financiada con fondos públicos que todavía no hayan comenzado. A partir de ahora, explicó Caputo, la obra pública se financiará con fondos privados.

Apoyo del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que «respalda» las medidas de austeridad adoptadas en Argentina por el presidente ultraliberal Javier Miler y las considera «una buena base».

«Acojo con satisfacción las medidas decisivas anunciadas» este martes por Milei y su equipo «para abordar los importantes desafíos económicos de Argentina, un paso importante hacia la restauración de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país», escribió la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, en un mensaje en la red social X.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación