Familiares de los secuestrados por Hamás: «No sé si mis hijos están vivos o muertos. Estamos preparados para lo peor»
Israel confirma que hay un rehén español en manos de Hamás
Al menos 500 muertos en un bombardeo a un hospital en Gaza, según su ministerio de Salud
Estados Unidos ataca a Irán, en directo: declaraciones de Trump y última hora del conflicto en Oriente Próximo hoy

El grupo terrorista Hamás tiene a unos 200 rehenes en su poder. Entre ellos se encuentra el español Iván Illarramendi, de 46 años, según confirmó ayer el Ministerio de Exteriores israelí. Con ese anuncio, se resolvían las dudas sobre el paradero de Illarramedi, desaparecido desde ... los atentados del pasado 7 de octubre.
A pesar de esa noticia, la organización islamista solo había compartido al cierre de esta edición información sobre una prisionera. El lunes se publicó un vídeo en el que aparecía Mia Schem, una joven franco-israelí de 23 años cautiva en Gaza y que, en las imágenes dadas a conocer, aparecía recibiendo atención médica. Sin embargo, esa prueba de vida sin fechar no genera esperanza entre los familiares de los secuestrados. Para Itzik Horn, ese material es parte de una guerra psicológica. «Es para decir 'somos buena gente, atendemos a un herido'. Pero quién va a creer eso, si mataron y violaron».
Sábado negro
Horn es padre de dos desaparecidos y ABC conversó con él para conocer su historia. «Puede ser que en un rato empieces a escuchar sirenas y bombas, pero no te asustes», dice al atender la llamada. Se encuentra en Ascalón, a quince kilómetros del norte de la Franja de Gaza. «Desde el sábado negro, no sé nada de mis hijos Iair y Eitan. Están desaparecidos». Eitan, de 34 años, había decidido visitar ese fin de semana a su hermano Iair, de 45, en el kibutz de Nir Oz, uno de los que invadió Hamás.
«No estaban escondidos ni entre los cadáveres ni en los hospitales, así que la deducción es que están en la Franja de Gaza». Pero, como tampoco pudieron identificarlos en los vídeos que circularon en las redes, Horn tampoco tiene la certeza de que sus vástagos hayan sido secuestrados.
La angustia del padre es el desconocimiento. «Yo todavía necesito que alguien me diga qué pasa con mis hijos. Si están vivos o muertos. Estoy esperando que alguien me llame. Y estamos preparados para lo peor. Que nos digan: 'Hemos encontrado los cadáveres'. Entonces lloraremos, los enterraremos y haremos el duelo. O que alguien me confirme que son prisioneros, y eso solo será un consuelo a medias, porque significa que aún están con vida, pero que no son prisioneros del Ejército español, que cuida los derechos humanos, sino que están en manos de una organización terrorista cuya única misión es destruir al Estado de Israel y matar».
Por fotografías
Desde el sábado 7 de octubre, Uri Rawitz vive con los nervios de punta. Estaba de visita en Israel y pensaba regresar a Madrid, donde reside desde hace meses, pero tuvo que poner su vida en pausa al enterarse de que Elma Avraham, su madre de 84 años, había sido secuestrada por Hamás.
Elma estaba en su hogar, próximo a la Franja de Gaza, mientras que Uri se encontraba entonces en Tel Aviv. «Esa mañana me desperté por el sonido de las alarmas y llamé a mi madre», comenta Rawitz a ABC. «Me dijo que el Gobierno les había dado aviso de que permanecieran en sus casas, cerraran todas las puertas y mantuvieran silencio. Los terroristas habían entrado a nuestro kibutz».
Cuando los soldados israelíes evacuaron a los civiles, el hermano de Rawitz, que residía cerca, se negó a irse sin antes pasar por la casa de su madre. «Pero mi madre no estaba allí».
Rawitz volvió a tener noticias de su progenitora al día siguiente. Un conocido de la familia encontró una imagen de Elma en uno de esos grupos de Telegram. «Y la foto sirvió para comprobar que aún estaba con vida».
«Estoy muy nervioso y bajo mucha presión», explica Rawitz. «Mi madre es vieja y necesita sus medicinas, que lleva casi dos semanas sin tomar. De los secuestrados en nuestro kibutz, se llevaron a una madre y un hijo con vida, y ayer encontraron sus cadáveres en la frontera. Así que estoy muy preocupado por lo que pueda pasar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete