EE.UU. prohíbe la entrada al expresidente Correa y al exvicepresidente Glas por corrupción
En el texto del comunicado dice que abusaron de sus cargos al aceptar sobornos
La familia del exvicepresidente Glas denuncia al presidente Noboa por torturas

Este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció, a través de un comunicado, que el expresidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado; y su exvicepresidente Jorge Glas, fueron declarados «no elegibles» para ingresar a su territorio. La noticia recorrió el país a ... la velocidad de las redes, causando variados comentarios y aplausos, en un momento en el que los ecuatorianos soporta la tercera semana de apagones de luz.
El texto argumenta que Correa y Glas abusaron de sus cargos como expresidente de Ecuador y exvicepresidente, respectivamente, al aceptar sobornos, incluso mediante contribuciones políticas, a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables.
Correa y Glas fueron sentenciados en abril de 2020 a ocho años de cárcel por el delito de soborno (cohecho en el Código Penal del Ecuador). La Fiscalía descubrió aportes irregulares al movimiento político en el poder que habrían efectuado grandes contratistas del Estado, a cambio de obras públicas. Para esa transacción se usaba dinero en efectivo o cruce de facturas. El caso se llamó ‘Sobornos’.
Glas está en prisión y Correa es prófugo de la justicia y vive actualmente en Bélgica.
El impedimento de entrada a Estados Unidos decidido por el Gobierno de Biden se extiende a la esposa de Correa, Anne Malherbe, de origen belga, y a sus hijos Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel; así como a la esposa de Jorge Glas, Cinthia Díaz Aveiga, y asu hijo, Jorge Glas Días.
Desde su cuenta en X, Correa criticó que se metieran con su familia y habló de maldad humana. «Nadie en el mundo ha aceptado a sentencia de influjo psíquico», dijo, y añadió que cinco países –en los que gobierna el socialismo del siglo XXI– han dado asilo político a los involucrados en el caso ‘Sobornos’.
🇪🇨🇪🇨🇪🇨DIDUNDE‼️@Pontifex_es pic.twitter.com/qu51F8NoS4
— Rafael Correa (@MashiRafael) October 10, 2024
Combatir la corrupción
El comunicado del Departamento de Estado dice también que EE.UU. respalda a los ecuatorianos, incluidos los miembros de la sociedad civil, las fuerzas del orden y los periodistas de investigación «comprometidos con aumentar la transparencia gubernamental y exigir cuentas a los funcionarios corruptos».
Por su parte, el embajador de EE.UU. en Ecuador, Arthur Brown, en otro comunicado, reiteró que su país continúa apoyando a Ecuador en su lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la transparencia en todos los niveles de la sociedad. Y subrayó que «esta medida tomada por el Gobierno de EE.U. deja en claro que nadie, sin importar su rango o cargo, está exento del cumplimiento de la ley»..
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete