Israel permitirá que una delegación de la ONU acceda a la Franja de Gaza para evaluar los daños
Blinken visita el Estado judío para intentar frenar una escalada entre el Ejército israelí e Hizbolá
Israel se prepara para la repuesta de Hizbolá tras el ataque en Beirut
Hizbolá lanza más de 60 misiles contra Israel como «respuesta inicial» a la muerte del número dos de Hamás en Beirut

Se suceden los viajes del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Tel Aviv, mientras la situación de la guerra empeora, el frente norte se calienta y no hay un plan claro para el día después de la guerra en Gaza, ... aunque el enviado de Joe Biden insista en la necesidad de resucitar la solución de los dos Estados.
A la extrema situación humanitaria en la Franja de Gaza causada por el bloqueo y los bombardeos indiscriminados de Israel, ahora se le suma un frente norte en el que Hizbolá y el Ejército israelí dan pasos cada día hacia un choque de gran escala.
Disparos selectivos
Mientras Blinken se reunía con el presidente de Israel, Isaac Herzog; el ministro de Exteriores, Israel Katz; y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, todas las miradas estaban puestas en el Líbano. Menos de 24 horas después de matar a un importante comandante de Hizbolá, el Ejército volvió a recurrir al una operación selectiva para golpear a la milicia chií y mató a tres de sus miembros poco antes del funeral del comandante. Un proyectil israelí impactó contra el coche que viajaban estos tres milicianos y, según los medios de Israel, uno de ellos era el máximo responsable de la sección de drones de Hizbolá.
En este intercambio diario de ataques y respuestas, Hizbolá se sumó con una operación contra la base central del comando norte del Ejército en Safed (Israel). La milicia consiguió que uno de sus drones superara las barreras de seguridad e impactara en la base, aunque sin ocasionar daños importantes, según informaron los militares. Se trata de un ataque que penetró doce kilómetros en suelo israelí, el más lejano llevado a cabo hasta ahora por Hizbolá, que, antes del agravamiento de los enfrentamientos, había mantenido sus operaciones en la línea fronteriza.
El mensaje de las autoridades israelíes a Blinken es que el país solo puede recuperar la sensación de seguridad tras derrotar a Hamás y cuando Hizbolá se retire definitivamente de la frontera norte con el Líbano. Por su parte, desde el Partido de Dios reaccionó su número dos, Naim Qassem, quien dijo que la campaña de asesinatos selectivos de Israel de los últimos días «no puede llevar a una fase de retirada, sino a una de reforzar la resistencia».
El mensaje de las autoridades israelíes a Blinken es que el país solo puede recuperar la sensación de seguridad tras derrotar a Hamás y a Hizbolá
Tras reunirse con Netanyahu, el secretario de Estado estadounidense reafirmó el apoyo de Estados Unidos «al derecho de Israel a prevenir ataques como el del 7 de octubre», al mismo tiempo que urgió a sus aliados a «intentar evitar más daño entre civiles y proteger la infraestructura civil». Es el mismo mensaje que traslada Washington durante cada visita, pero la cifra de muertos en la Franja de Gaza supera los 23.000, la mayoría civiles y niños, y amplias partes han quedado inhabitables, como demuestran las imágenes de infraestructuras de todo tipo reducidas a escombros.
Además, Israel permitirá que una delegación de la ONU ingrese al norte de la Franja de Gaza para evaluar el estado de la infraestructura en el área y examinar las necesidades sobre el terreno para el regreso de los residentes palestinos al área, dijeron altos funcionarios israelíes y estadounidenses.
Más bombardeos
Israel ha replegado a parte de sus fuerzas del norte de la Franja de Gaza y los mandos militares aseguran que han pasado a una nueva fase de menor intensidad. Sobre el terreno, sin embargo, los bombardeos se han endurecido en el centro y sur de la Franja y preocupa la llegada de los combates a Rafah, ciudad fronteriza con Egipto donde han encontrado refugio más de un millón de desplazados.
Los israelíes no tienen claro el plan para el día después de la guerra y desde Estados Unidos, según informó el Canal12, plantean recuperar la Iniciativa de Paz Árabe que Arabia Saudí propuso hace más de 20 años. Esta propuesta de 2002 plantea la normalización de relaciones de Israel con todo el mundo árabe a cambio de la creación de un Estado palestino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete