Suscribete a
ABC Premium

Armenia y Azerbaiyán vuelven a los choques armados en el peor momento para Putin

Los armenios acusan al país vecino de haber haber causado la muerte de medio centenar de soldados, con ataques cerca de la región del Nagorno Karabaj

Azerbaiyán, por su parte, también habla de bajas, aunque no especificia y señala las «provocaciones» sufridas durante el último mes

Los servicios de rescate se llevan a una víctimaen otro enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán en 2020 AFP
Rafael M. Mañueco

Rafael M. Mañueco

Corresponsal en Moscú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un nuevo foco de tensión se reabre en la frontera de Nagorno Karabaj. Tras el final de la última guerra en Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia, en el otoño de 2020, quedaron en el aire multitud de cuestiones irresueltas recogidas en el acuerdo de paz, pero que no terminan de materializarse. El intercambio de prisioneros y el trazado fronterizo figuran entre las principales. Esta última ha venido provocando enfrentamientos armados esporádicos y en la pasada noche las hostilidades han vuelto a reproducirse. Armenia asegura haber sufrido casi medio centenar de soldados en las últimas horas mientras Rusia se afana en lograr un alto el fuego.

Según informan las autoridades armenias, el Ejército azerbaiyano bombardeó esta madrugada varias localidades del lado armenio de la frontera común haciendo uso de drones, piezas de artillería y morteros. Bakú, por su parte, denunció «provocaciones a gran escala por parte de las tropas armenias«.

El parte militar azerbaiyano sostiene que «algunas posiciones, refugios y bastiones del Ejército de Azerbaiyán en el territorio de las regiones de Dashkesán, Kalbajar y Lachín fueron objeto de intensos bombardeos por parte de unidades armenias«.

«En el lado armenio, a lo largo de la frontera de Azerbaiyán, hay una concentración de armas ofensivas, artillería pesada y personal. Todos estos hechos testifican una vez más que Armenia se está preparando para una intervención militar a gran escala», señala el comunicado castrense azerbaiyano.

Los medios de comunicación armenios aseguran que los bombardeos desde Azerbaiyán han alanzado las aldeas armenias de Goris, Vardenis, Sotk, Verin-Shorzha, Norabak, Kut y Mets Masrik, cuyos habitantes están siendo evacuados. El Ministerio de Defensa armenio ha difundido también una nota señalando que «la situación creada como resultado de la agresión a gran escala llevada a cabo por Azerbaiyán ha sido puesta en conocimiento de los representantes militares de las embajadas acreditadas en Armenia y se ha trasladado que la cúpula militar y política de Azerbaiyán tiene la total responsabilidad en lo ocurrido y en los posteriores acontecimientos«, que se desarrollen.

Zona en conflicto

Nagorno

Karabaj

Zona controlada

por Armenia

Zona controlada por

Azerbaiyán desde 2020

Tiblisi

Rusia

Georgia

Gazakh

(Azerbaiyán)

AZERBAIYÁN

ARMENIA

Artsvashen

(Armenia)

Bakú

Ereván

Karki

(Azerbaiyán)

Nagorno

Karabaj

Mar Caspio

Rep. autónoma

de Najicheván

(Azerbaiyán)

Turquía

Irán

50km

Fuente: Elaboración propia

P.S./ ABC

Zona en conflicto

Nagorno

Karabaj

Zona controlada

por Armenia

Zona controlada por

Azerbaiyán desde 2020

Rusia

Georgia

AZERBAIYÁN

ARMENIA

Irán

Rusia

Gazakh

(Azerbaiyán)

Georgia

AZERBAIYÁN

ARMENIA

Artsvashen

(Armenia)

Ereván

Nagorno

Karabaj

Karki

(Azerbaiyán)

Irán

Rep. autónoma

de Najicheván

(Azerbaiyán)

50km

Fuente: Elaboración propia

P.S./ ABC

Armenia pide ayuda a Putin

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, telefoneó hoy a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en solicitud de ayuda y exige además acciones inmediatas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB), bloque defensivo del que forman parte Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. Ha pedido también una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y mantuvo sendas conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Pashinián intervino ante los diputados del Parlamento armenio para informar de la muerte de, al menos, 49 soldados durante las escaramuzas con las tropas azerbaiyanas. Bakú, sin embargo, ha reconocido haber tenido bajas, pero no ha facilitado cifras.

Rusia posibilitó el acuerdo para poner fin a la guerra y tiene desplegadas en Nagorno Karabaj tropas «para el mantenimiento de la paz»

Rusia posibilitó el acuerdo para poner fin a la guerra, en noviembre de 2020, y tiene desplegadas en Nagorno Karabaj tropas para el «mantenimiento de la paz». En este sentido, Moscú ha anunciado haber conseguido un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán, que debería haber entrado en vigor hoy a las nueve de la mañana de Moscú (una hora menos en España), pero los combates, según distintos testimonios continúan. «Hacemos un llamamiento a las partes para que se abstengan de una nueva escalada», declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Se trata de los enfrentamientos más graves desde que acabó la guerra de 2020. La prensa armenia deplora que los bombardeos azerbaiyanos han sido dirigidos, no solamente contra poblaciones fronterizas, sino también contra localidades turísticas como Jermuk y Martuni, en el lago Seván. Karabaj ha quedado al margen de esta ofensiva.

Fuentes en Armenia advierten que el Ejército armenio no está ahora en condiciones de mantener otra contienda con Azerbaiyán después de la derrota que sufrió en 2020, cuando quedó patente la superioridad militar de las tropas de Bakú.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación