La tensión entre Israel y Hizbolá amenaza con incendiar Oriente Próximo
La milicia chií respaldada por Irán lanza cohetes desde el sur del Líbano y la artillería israelí responde
«No nos pongan a prueba», advierte Teherán después de que Tel Aviv amenazara con medidas militares

Una nueva mecha amenaza con hacer estallar el polvorín de Oriente Próximo. Hizbolá e Israel intercambiaron este viernes fuego artillero en torno a la frontera sur del Líbano , en una escalada de tensión que la misión de Naciones Unidas ... en este último país califica de «situación muy peligrosa», mientras Irán advierte: «No nos pongan a prueba».
Las fuerzas israelíes informaron el pasado jueves de sus primeros ataques aéreos en el Líbano desde 2014 , que justificaron por el lanzamiento previo de cohetes desde ese país. Hizbolá lanzó este viernes al menos una decena de cohetes, una acción que este movimiento chií respaldado por Irán dijo haber realizado en respuesta a los ataques aéreos del Estado hebreo. A su vez, Israel replicó con fuego de artillería.
Según fuentes israelíes, se dispararon desde el sur del Líbano 19 cohetes, de los cuales tres habrían caído en el propio territorio libanés y diez fueron interceptados por la llamada Cúpula de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel. Poco después, este país replicó «atacando las fuentes de lanzamiento en el Líbano», de acuerdo con un comunicado del Ejército.
Estas acciones no han causado víctimas ni graves daños materiales, al estar dirigidas contra zonas despobladas, pero la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (Finul) advirtió en un comunicado de que se trata de «una situación muy peligrosa, con actos de escalada obseravdos delos dos lados durante los últimos días», por lo que pidió un alto el fuego «inmediato».
«No queremos una escalada hacia una verdadera guerra, pero estamos listos para ello y no permitiremos que continúen estos actos terroristas, declaró a los periodistas un portavoz del Ejército israelí, Amnon Shefler, según recoge Afp. Sin embargo, añadió: «Haremos lo que sea necesario».

En un hecho inusual, un grupo de ciudadanos libaneses «interceptó» a milicianos de Hizbolá que habían lanzado los cohetes hacia Israel, según reconoció el propio movimiento chií. Un vídeo difundido en las redes sociales y recogido por televisiones del Líbano muestra a una multitud en torno a una camioneta con lanzadores de cohetes en una zona drusa del sur del país, mientras que el Ejército libanés dijo haber detenido a las cuatro personas que lanzaron los proyectiles, informa Reuters.
El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz , había apuntado la víspera a Irán, país al que acusó de buscar un «desafío en muchos frentes» para su país y de aumentar sus fuerzas en Líbano y Gaza, desplegar milicias en Siria e Irak y mantener a sus seguidores en Yemen. «Irán es un problema global y regional y un desafío para Israel», declaró al diario israelí ‘Yedioth Ahronoth’. Cuando se le preguntó si Israel está preparado para adoptar medidas militares, Gantz respondió de forma lacónica: «Sí». «Cuando Yihad Islámica ataca Israel desde Gaza, lo hace con el apoyo y a petición de Irán», agregó.
Ataque a un petrolero
El régimen de los ayatolás reaccionó a las palabras del ministro israelí, que considera «otra violación flagrante del Derecho Internacional» en la que el Estado hebreo «amenaza abiertamente a Irán con una acción militar», un «comportamiento maligno» que, a juicio de Teherán, deriva de «un apoyo ciego por parte de Occidente». Por ello el ministro de Exteriores iraní, Said Jatibzadé , advirtió: «Cualquier acto estúpido contra Irán recibirá una respueta decisiva. No nos pongan a prueba».
Esta misma semana tomó posesión del cargo en Irán su nuevo presidente , el ultraconservador Ebrahim Raisi , que fue elegido en primera vuelta el pasado 18 de junio para suceder al moderado Hasán Rohani .El intercambio de fuego a ambos lados de la frontera sur del Líbano se produce, además, poco después de que el petrolero Mercer Street , propiedad de un magnate israelí, fuera atacado la semana pasada por un dron frente a las costas de Omán . Israel acusó a Irán de esta agresión, en la que perecieron dos tripulantes, un ciudadano británico y otro rumano, mientras que Teherán negó su implicación.
Mientras el Líbano atraviesa una crítica situación económica y política. Un año después de la explosión en el puerto de Beirut que causó más de 200 muertos y destrozó buena parte de la capital libanesa, el país sufre lo que el Banco Mundial considera una de las peores crisis en el mundo desde mediados del siglo XIX, con una caída del PIB de casi el 40% y un impacto social que puede ser «catastrófico» y más de la mitad de la población por debajo del umbral de pobreza.
Nuevo primer ministro
Este mismo organismo apuntaba a «la desastrosa y deliberada inacción política» frente a este panorama. Durante este último año el Líbano ha estado sin gobierno, sin que el hasta hace unos días primer ministro, Saad Hariri , lograra cumplir con el mandato de formar un ejecutivo que recibió en octubre del pasado año. Hariri presentó su dimisión a mediados de julio y el presidente libanés, Michel Aoun, nombró días después en su lugar al multimillonario suní Nayib Mikati , que ya ocupó el puesto en dos ocasiones en el pasado (en 2005 y de 2011 a 2014).
Mikati tendrá que hacer frente al complejo juego de equilibrios entre las distintas confesiones religiosas propio de la política en el país del cedro. En un principio cuenta con el apoyo de los chiíes de Hizbolá y los suniés del Movimiento del Futuro, el partido del ex primer ministro Hariri, pero falta que obtenga el respaldo de los cristianos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete