venezuela
Maduro anuncia la creación de una fiscalía y tribunales especiales contra la «usura»
El presidente venezolano ordenó ocupar el fin de semana una cadena de electrodomésticos por supuestamente especular con los precios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , anunció la creación de una fiscalía y de tribunales especiales para «atender en tiempo real» los casos de «usura» , días después de ordenar la ocupación de una cadena de electrodomésticos por supuestamente especular con los precios.
Según dijo el mandatario en la cadena obligatoria de radio y televisión, el Ministerio Público y el Tribunal Supremo de Justicia «han decidido (...) de manera inmediata crear una fiscalía nacional especial para atender todos estos casos de usura, de robo descarado». Maduro ordenó que la nueva fiscalía se aboque «única y exclusivamente» a resolver estos casos.
«Era necesaria una medida de estas características para atender en tiempo real, allí donde se descubren, la usura, el robo, el ladronaje», dijo, acusando a los «parásitos de la burguesía» de especular con los precios para desestabilizar a su Gobierno.
Al mismo tiempo, pidió «castigar duramente» a las personas que incurran en usura, a quienes calificó de «bandidos y ladrones» y son, dijo, «capturados in fraganti» .
Dentro de la ofensiva judicial que acompaña las medidas oficiales de ampliar a todos los productos los controles de precios, el Tribunal Supremo de Justicia acordó también crear tribunales especiales para juzgar «sin ningún tipo de retardo», aunque «ajustados a la Constitución» a quienes incurran en usura, agregó.
Las declaraciones de Maduro se producían en un día en que miles de venezolanos se agolparon frente a tiendas de electrodomésticos de todo el país para aprovechar las rebajas de precios .
La fiscalía imputó a dos gerentes de una sucursal de la tienda de electrodomésticos intervenida por estar presuntamente vinculados en el remarcaje de precios y cobro excesivo de artículos.
La fiscal general, Luisa Ortega, informó además que asciende a 28 el número de detenidos dentro de la ofensiva contra la especulación. Lanzada en un momento en que la inflación se encamina a cerrar el año sobre el 50%, fue rechazada por los gremios empresariales del país, que pidieron respetar la «propiedad privada».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete