Cuba asegura que el buque interceptado en Panamá llevaba armamento para ser reparado en Corea del Norte
Transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo «obsoleto» perteneciente a Cuba «para ser reparado y devuelto», según La Habana

El buque de bandera norcoreana retenido en Panamá transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo «obsoleto» perteneciente a Cuba «para ser reparado y devuelto» a la isla, según una declaración oficial del Gobierno cubano divulgada hoy.
El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano precisó en esa nota que dicho armamento consiste en «dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado para ser reparado y devuelto a nuestro país».
"Los acuerdos suscritos por Cuba en esta esfera se sustentan en la necesidad de mantener nuestra capacidad defensiva para preservar la soberanía nacional", explica la Cancillería de La Habana en su declaración.
"La República de Cuba reitera su firme e irrevocable compromiso con la paz, el desarme, incluido el desarme nuclear, y el respeto al Derecho Internacional", concluye la nota oficial.
Según esa declaración, el buque de carga "Chong Chon Gang" partió "de un puerto cubano" (aunque no se precisa cuál) "rumbo a la República Popular Democrática de Corea" transportando además 10.000 toneladas de azúcar.
Las autoridades de Panamá mantienen retenido desde ayer en el puerto de Manzanillo (privado) de Colón, en la costa del Caribe, a ese buque con pabellón norcoreano después de descubrir que transportaba armamento bélico junto a un cargamento de azúcar.
El barco está siendo sometido en Panamá a un "exhaustivo registro" y el Gobierno de Estados Unidos se ha ofrecido a cooperar en esa inspección.
Este episodio se produce apenas dos semanas después de la visita que, entre finales de junio y primeros de julio, cursó a Cuba una delegación militar de Corea del Norte, encabezada por el jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Corea del Norte, Kim Kyok Sik, quien incluso fue recibido por el presidente cubano, Raúl Castro.
Durante esa visita, el general Kim Kyok Sik resaltó los lazos de "hermandad" entre ambos países, y dijo que comparten "la misma trinchera".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete