El recuerdo de Julio Anguita remueve la división a la izquierda del PSOE

El aniversario de su muerte une a Podemos e Izquierda Unida en un acto sin presencia de Sumar

Izquierda Unida reclama eliminar el Código Penal Militar

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, y la vicepresidenta y cara reconocible de Sumar, Yolanda Díaz Ep

Your browser doesn’t support HTML5 audio
Narración por un asistente de voz

Primer envite de la unidad entre Podemos e Izquierda Unida (IU) en un homenaje a Julio Anguita por el quinto aniversario de su muerte. Sin quererlo ni beberlo, el Califa Rojo se convierte en el acicate que les faltaba a los de Antonio Maíllo ... e Ione Belarra, las dos formaciones de su vida junto al Partido Comunista de España (PCE), para orillar al Movimiento Sumar, el pequeño partido que queda de la gran plataforma de izquierdas a la que algún día llegó a aspirar Yolanda Díaz y cuyo timón dejó oficialmente en manos de los 'desconocidos' Lara Hernández y Carlos Martín a finales de marzo después del paso a un lado de la vicepresidenta segunda tras la debacle electoral en las europeas del 9-J.

La candidata de la formación morada a las próximas elecciones generales, Irene Montero, y el líder de IU, Antonio Maíllo, quien también aspira a encabezar una coalición de izquierdas que integre en igualdad de condiciones a Movimiento Sumar, Podemos, Verdes Equo, Compromís, Más Madrid, Comuns, Més y Chunta, coincidirán este miércoles en un homenaje al exdirigente comunista en la Facultad de Derecho y Económicas de la Universidad de Córdoba. Una mesa redonda 'in memoriam' de Anguita organizada cada año por el Colectivo Prometeo, una suerte de 'think tank' del que Anguita fue portavoz a su regreso a Córdoba tras su paso por la política nacional, y a la que también están invitados a participar el exportavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà, el eurodiputado de Bildu, Pernando Barrena, y la del BNG, Ana Miranda. Pero ni rastro del partido de Yolanda Díaz.

El nombre del acto, 'En la misma orilla', parece ofrecer alguna pista. Cuando José María Aznar llega al Gobierno a finales de los noventa, Anguita, en su discurso en la investidura del popular, levanta la teoría de las dos orillas. Un discurso en el que el ex coordinador federal de IU situaba a las organizaciones políticas en «dos orillas»: una, las sistémicas –por aquel entonces, PP, PSOE, PNV y CiU– y enfrente, las organizaciones de la izquierda a nivel estatal a las que presentaba como fuerzas desafectas al régimen a través de la crítica al PSOE, rompiendo con la vieja idea de que el PSOE era la casa común de la izquierda. Ahora, en lo que Anguita entendía como el gran bloque conservador al que hay que hacer oposición, seguiría estando el PSOE, pero también Sumar, al que Podemos considera franquicia del socialismo.

La de la exministra de Igualdad y Maíllo es una de las fotos más esperadas en la actual coyuntura de guerra abierta desde hace más de un año en la llamada izquierda alternativa al PSOE. IU ya ha tomado la delantera y ha advertido a Podemos y Movimiento Sumar de que irá por libre si rechazan la unidad, mientras los morados desdeñan por el momento la oferta y alegan estar en otro escalón vital. Convencidos de que las alianzas caerán por su propio peso llegado el caso, lo que sí hace Podemos es señalar la puerta de salida a los de la vicepresidenta Díaz, a quienes llama a concurrir con los socialistas en unos eventuales comicios nacionales.

«Vamos a todos los sitios donde se nos invita; dije 'sí' sin saber qué organizaciones venían», respondió el viernes el dirigente andaluz, preguntado por su encuentro con la actual eurodiputada y número dos de Podemos, al tiempo que reafirmó la intención de IU de adentrarse por la senda de la política «multilateralista».

'Contracumbre' de la OTAN

El de esta semana no será el único acercamiento entre Podemos e Izquierda Unida, que volverán a compartir espacio -y bandera, la del 'no' a la guerra y a la OTAN- en la 'contracumbre' de la Alianza Atlántica, organizada para los días 19 y 20 de junio en la capital, y a la que, según ha podido saber ABC, también han confirmado ya su asistencia Movimiento Sumar y Más Madrid. Si bien desdeñan los de la ministra Mónica García el debate de la unidad de la izquierda al igual que hacen los morados, sí que dejan caer, tal y como hizo el coportavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Emilio Delgado, que podrían concurrir a las elecciones generales con un «proyecto propio». Diez días antes de este cónclave antiatlantista alternativo, el 7 de junio, también hay prevista una manifestación contra el «rearme» de España y la UE.

Los comicios en Castilla y León, pero sobre todo, en Andalucía, previstos para la primavera del año que viene, serán ese primer test para recuperar la unidad de la izquierda, en el que habrá que comprobar si Podemos sacrifica las autonomías en aras a mantener la tensión nacional. Todo apunta, sin embargo, a que las direcciones de Por Andalucía –la coalición electoral compuesta por Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa por el Pueblo Andaluz, Más País, Verdes Equo y Alianza Verde en las autonómicas de 2022, encabezada por Teresa Rodríguez (IU), y que cuenta con cinco escaños en el Parlamento andaluz– buscarán aislarse del ruido estatal y tejerán su relación para evitar un escenario de tensión como el de hace tres años.

El Partido Comunista de Andalucía (PCA), alma de IU en Andalucía, ya planteó a principios de abril un sistema de primarias conjuntas de los partidos. Desde Podemos, la líder en Andalucía, Raquel Martínez, ha asegurado compartir con los de Maíllo la necesidad de no agotar los tiempos y de llegar a otro escenario con los deberes hechos. Por su parte, en IU, donde se descarta que Juanma Moreno vaya a adelantar elecciones, fijan junio como horizonte para alcanzar un primer acuerdo de coalición en Andalucía, conscientes de que la candidatura de María Jesús Montero ha supuesto un «efecto muy positivo» para la militancia andaluza del PSOE y del escaso despliegue territorial de Movimiento Sumar –por no decir ninguno– en esta autonomía.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios