Así se protegerá el móvil de Pedro Sánchez para evitar otro espionaje como el de 'Pegasus'
El pliego del contrato del próximo proveedor de telecomunicaciones de la Administración fija la creación de un escudo de ciberseguridad
Pedro Sánchez protegerá todos los móviles del Estado con un escudo 'antipegasus'

El Gobierno de Pedro Sánchez se prepara para 'blindar' las comunicaciones de toda la Administración General del Estado. La gran novedad será el despliegue de un escudo antiespionaje que deberá detectar, repeler y remediar cualquier ataque contra el presidente del Gobierno cualquier miembro del ... Ejecutivo, autoridades y funcionarios, según el pliego técnico al que ha tenido acceso ABC.
Este aumento de la seguridad se produce para evitar un nuevo caso de espionaje, como el que se produjo en 2021 contra el móvil de Pedro Sánchez y otros tres ministros: Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Luis Planas (Agricultura), con el software Pegasus, desarrollado por la compañía israelí NSO. Un incidente, por cierto, que está lejos de esclarecerse.
Estas son las medidas mínimas de protección que, según el pleigo técnico, tendrá que tener el móvil del jefe del Ejecutivo una vez que entre en vigor el nuevo contrato:
Vigilancia permanente
El sistema estará siempre activo de manera automática para detectar cualquier tipo de intento de ataque y remediarlo tanto para sistemas operativos iOS (Apple) como Android. Deberá estar pendiente de anomalías y amenazas, entre ellos, «ataques de día 0» (aquellos destinados a ejecutar 'malware' aprovechando vulnerabilidades aún no detectadas por el fabricante y, por lo tanto, no resueltas), «ataques sofisticados de 0 o 1 clic» (los que no requieren ninguna o mínima interacción del usuario), «mecanismos de persistencia de malware», «espionaje comercial y de estado nación» y explicita, entre ellas, las acciones de «Pegasus y el resto de ataques de NSO».
Análisis forense y motor de IA
Deberá contener funciones de análisis forense avanzadas para, en cuestión de minutos, comprobar «si un dispositivo ha sido atacado y cuándo, cómo se ha producido el ataque y cuál ha sido el impacto», cuestiones fundamentales para las investigaciones posteriores. Para descubrir y analizar, deberá contener un motor de Inteligencia Artificial para localizar anomalías.
Más 'chats' blindados
El nuevo escudo multiplicará por diez las licencias del sistema de mensajes cifrados de Indra, Comsec, que hasta ahora tenía un número muy limitado de usuarios. La situación anterior abría la puerta a la desprotección cuando la comunicación salía del círculo de usuarios, algo que ahora se pretende minimizar.
El peligro de los viajes
Los habituales desplazamientos del presidente fuera de nuestras fronteras se han identificado como posibles vulnerabilidades. Las nuevas protecciones deberán permitir «una inspección previa y posterior» en las que se realizarán «comprobaciones en el dispositivo para determinar el riesgo y realizar las correcciones necesarias antes del acceso del dispositivo a la red interna».
Sin información guardada
La nueva protección también deberá defender la privacidad del usuario, en este caso, el presidente, algo en lo que se incide. Ni el proveedor ni el propio escudo informático podrán guardar ni recolectar información (fotos, mensajes, documentos, nombres...).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete