La prensa alemana alerta que España se desmarca de la Unión Europea en Oriente Medio
«Crisis diplomática» y «enfrentamiento» son los términos más repetidos sobre el resultado del viaje de Pedro Sánchez
Sánchez acusa a Israel de «matanza indiscriminada de civiles»

«Crisis diplomática» y «enfrentamiento» son los términos más repetidos por la prensa alemana sobre la situación resultante de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Oriente Medio. Los artículos sobre el fracaso diplomático de la visita de Sánchez a Israel denotan ... malestar por el hecho de que España esté evitando que la Unión Europea adopte una postura unánime respecto al conflicto.
Hans Christian Rössler, en las páginas del diario de referencia 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', describe que Sánchez «ha dejado tras de sí un campo de escombros políticos» en su viaje a Israel. En estas mismas páginas, Berthold Kohler destaca la diferencia entre las posciones española y alemana en un artículo titulado «Como Steinmeier, no como Sánchez», en el que llama a alejarse de las posiciones incendiarias españolas y señala que «con su equilibrado discurso, el presidente alemán muestra cómo se puede estar al lado de Israel sin olvidar el sufrimiento de los palestinos».
Martin Dahms, de la red editorial Redaktionsnetzwerk Deutchland (RND), afirma que «las imágenes hablan por sí solas: por un lado, un Pedro Sánchez de aspecto descontento junto a Bernjamín Netannyahu y, por otro, el mismo Sánchez estrechando sonriente la mano de Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Palestina». Dahms destaca que «España ostenga actualmente la presidencia de la UE... y el hecho de que sea el primer acto oficial de Sánchez después de formar gobierno es notable».
«El socialista español tiene una agenda en Oriente Medio: quiere fortalecer la voz de Palestina en el concierto europeo», sentencia. Otros medios, como 'Die Welt', definen que esa agenda busca el reconocimiento de Palestina. «Los políticos de la alianza izquierdista Sumar han recurrido recientemente al chantaje sobre una cuestión geopolítica explosiva: han condicionado su entrada en el gobierno a que en su primer acto oficial Sánchez reconozca a Palestina como Estado», ha firmado desde Roma Virginia Kirst en las páginas de 'Die Welt'. Un periodista de este mismo periódico, Clemens Wergin, ha sugerido como reacción, en su cuenta de X y a raíz de la agenda española en Oriente Medio, que «pienso que entonces nosotros -Alemania- deberíamos reconocer la independencia de los Estados de Cataluña y País Vasco».
La alarma, sin embargo, no incluye demasiada sorpresa. Desde finales de octubre, diarios como 'Handelsblatt' en el artículo de Moritz Koch «Scholz y Sánchez enfrentados por Oriente Medio», han advertido que el Gobierno tomaba una senda muy diferente a la alemana. «En la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, las diferencias entre los dos líderes se hicieron evidentes», reportaba ya entonces el periódico, que relataba los esfuerzos de Sánchez por forzar un alto el fuego a cualquier precio.
La primera cadena de la televisión pública alemana, ARD, en informaciones enviadas desde Madrid por Kristina Böker, describía también a finales de octubre que «casi todos los días hay manifestaciones a favor de los palestinos en aglún lugar de España, a veces con simpatías no disimuladas por Hamás». «El hecho de que estas consignas pongan en tela de juicio el derecho de Israel a existir no parece molestar a los miembros del gobierno español entre los manifestantes», anotaba, junto a las amenazas vertidas en la manifestación de «cortar las relaciones diplomáticas con Israel» por parte de Ione Belarra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete