El Gobierno traspasa al País Vasco la tramitación de permisos de trabajo para extranjeros
También alcanza un acuerdo con el Ejecutivo regional para la colaboración en materia de meteorología y la cesión gratuita de la antigua sede de la Aemet en San Sebastián
Pradales se organiza un viaje a EE. UU. en plena crisis europea con Trump

«Otro paso adelante». Así ha celebrado este jueves el próximo presidente del PNV Aitor Esteban la última cesión de Pedro Sánchez al nacionalismo vasco. Acordada en la Comisión Bilateral entre el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres y la portavoz del Gobierno ... vasco María Ubarretxena celebrada en Madrid, es la gestión de los permisos de trabajo para personas extranjeras. También un pacto de colaboración en cuestión de meteorología, que lleva aparejado la cesión gratuita de la antigua sede de la Aemet en San Sebastián. «Cada paso que damos implica más y mejor autogobierno y mayor capacidad de decisión. Ello supone crecer como país y crecer en bienestar», ha celebrado la portavoz del Ejecutivo regional.
En lo relativo a extranjería, la cesión supone que la Administración vasca se haga cargo, a partir del 1 de julio (debe rubricarse en la Comisión Mixta de Transferencias abierta entre el Gobierno central y el autonómico), de la gestión de las autorizaciones iniciales (de un año de duración) de trabajo por cuenta propia o ajena, aquellas para personas trabajadoras transfronterizas, para actividades de temporada y para estancias de larga duración por estudios o actividades formativas.
Además, el Gobierno vasco podrá participar en las contrataciones en origen y se encargará, de verificar los arraigos sociolaborales y socioformativos de las personas extranjeras «para agilizar la obtención del permiso de residencia que emite el Gobierno español».
Un traspaso que, según Ubarretxena, «servirá para poder completar los criterios de acogida» de las personas migrantes y «facilitar su integración» (según Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, en la región residen 217.489 personas de nacionalidad extranjera, entre las que el 14,7% está desempleada), y que llega en plena polémica por la cesión de las competencias sobre inmigración a Cataluña. A este respecto, la propia Ubarretxena deslizó el martes pasado que desde el Gobierno vasco tendrán esta cuestión «muy en cuenta en las negociaciones pendientes». Sin embargo, fuentes del Ejecutivo regional trasladan a ABC que están a la espera de ver los detalles, y que ahora no se trata de algo prioritario, estando centrados en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Guernica, tal y como pactó Sánchez con el PNV.
25 transferencias pendientes
En ese mismo marco es donde se ubica la cesión en materia meteorológica. Desde 1983 la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la vasca Euskalmet operaban de forma conjunta. Ahora, se delimitan las competencias y la colaboración entre ambas. Euskalmet emitirá las alertas y el Gobierno vasco tendrá acceso en tiempo real a todos los datos de las infraestructuras meteorológicas de la agencia estatal, así como a todos los avisos y datos meteorológicos nacionales e internacionales.
En el mismo paquete se incluye también la cesión gratuita de la titularidad al Gobierno vasco de la Villa Etxaide Borda, antigua sede de Aemet en San Sebastián. Además, representantes de las instituciones vascas participarán en grupos de trabajo, comités de expertos, foros y proyectos internacionales de meteorología como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro Europeo de Predicción a medio plazo o el Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO). «Euskadi tendrá voz propia y una presencia mayor en las instituciones europeas e internacionales», aseguró Ubarretxena.
Tras estas, que se suman a la gestión del litoral o los ferrocarriles, quedan pendientes de transferir otras 25 materias recogidas en el Estatuto de Guernica, en base al calendario previsto por el Ejecutivo regional. Entre ellas, se negociarán en los próximos meses la gestión de los aeropuertos y puertos de interés general, las políticas pasivas de empleo o, la de mayor complejidad, el traspaso de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
Sobre esta última, Ubarretxena desveló que el Gobierno vasco está dirigiendo ahora mismo todos sus «esfuerzos y recursos», recalcando que la intención es que todas las transferencias se puedan materializar a lo largo del 2025: «Es el compromiso que tenemos con el Gobierno del Estado, el que tenemos con su presidente y el compromiso que está rubricado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete