La Mesa del Congreso da luz verde a la comparencia de Sánchez por el caso Leire tras haberla frenado dos veces
Califica la iniciativa sin oposición, pero fuentes cercanas a la Presidencia critican que se cite a Sánchez por un tema de partido no relacionado con el Gobierno
La UCO registra el domicilio en Valencia del exministro José Luis Ábalos

La Mesa del Congreso ha aprobado esta mañana la comparecencia de Pedro Sánchez por el caso Leire Díez que registró el Partido Popular hace diez días y que la Presidencia de la Cámara Baja se negó a llevar a las reuniones telemáticas del ... órgano de gobierno del Congreso la semana pasada. La luz verde no ha estado exenta de polémica, ya que fuentes cercanas a la Presidencia de la Cámara han criticado que la petición sea para que el presidente dé explicaciones sobre un tema de partido y no sobre una cuestión de gobierno.
«Está planteada para que Pedro Sánchez hable de un partido político y se podría entender que no se le llama como presidente del Gobierno. En cualquier caso, la idea es calificar la iniciativa a pesar de que, como digo, se le pregunta por una militante de un partido político y no por un asunto relacionado con el Ejecutivo», explicaban este martes estas fuentes.
Los miembros del PSOE presentes en la misma, incluida la propia Francina Armengol, han estudiado la posibilidad de pedir la reformulación de la petición, algo que finalmente han descartado para no dilatar más los plazos de la comparecencia que, como pronto, se producirá en julio, ya que el último pleno ordinario no contará con la presencia de Sánchez por el viaje previsto a la Cumbre de la OTAN y el Consejo Europeo.
Todas estas críticas que fuentes de la Presidencia hacían a la comparecencia pedida por el Partido Popular no se trasladaron al interior de la reunión, donde la iniciativa se calificó sin ningún tipo de oposición ni de debate, según explican a ABC fuentes presentes en la misma. Además, la petición del PP recibió el visto bueno de los letrados, que en su nota pedían «admitirla a trámite y someter a acuerdo concurrente de la Junta de Portavoces».
Lo que no quedó claro es cuándo se producirá, aunque todo apunta al pleno extraordinario previsto para la segunda quincena de julio, y que coincidirá con la comparecencia a petición propia para informar del desarrollo de la cumbre de la OTAN, a la que uniría las explicaciones por el caso Leire.
Una comparecencia que está impulsada por el Partido Popular, pero que otras formaciones como Junts o Vox ya han anunciado que apoyarán cuando vaya a la reunión de la Junta de Portavoces.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete