La línea 6 de Metro de Madrid inicia en 20 días las obras de su viaje al futuro
Las puertas para los trenes sin conductor no se colocarán aún, pero sí los refuerzos con pilares bajo el andén
Cuando finalicen los trabajos, habrá una escalera de peldaños en cada andén para facilitar la evacuación
Metro de Madrid se garantiza la paz social hasta 2027 con un nuevo convenio y subidas del 5 por ciento en la masa salarial
Sigue en directo la última hora del Consejo de Ministro con el resultado del informe del apagón del pasado 28 de abril

En veinte días comenzarán las obras para automatizar la línea 6 de Metro, la que circunda la ciudad. Los trabajos tendrán suspendido el servicio en el tramo oeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, desde ese día al 12 de septiembre. Y a partir de ... esa fecha, reabrirán estas estaciones y se cerrarán las del arco este, de Legazpi a Moncloa, hasta el 31 de diciembre. La estación de Arganzuela-Planetario estará cerrada todo el tiempo, de fin de mayo a fin de diciembre, porque será el punto por donde se disponga la rampa de acceso a la línea para introducir y sacar la maquinaria. Esta es, según el consejero delegado de Metro, Ignacio Vázquez, «un proyecto estratégico» que mira directamente al futuro.
Eso sí, que nadie se alarme: aunque la automatización de la línea 6 es un gran avance técnico que permitirá, según los responsables de la compañía, ganar en capacidad, fiabilidad, flexibilidad y eficiencia, no está en la mente de Metro extender el uso de trenes sin conductor. Sólo está previsto aquí y en la línea 8, de momento; «la explotación manual es la preferente», comprometió Vázquez.
Más de 2.000 operarios van a trabajar 24 horas al día y 7 días a la semana –obviamente, en varios turnos– para cumplir con los objetivos y el cronograma previsto, que es «muy ambicioso», como reconoce el director de explotación, Juan Tébar.
Durante todo el tiempo que duren los trabajos y la línea esté sin servicio, se habilitarán medios alternativos de transporte: servicios especiales de autobuses de la EMT y también lanzaderas, todos ellos gratuitos y con frecuencias de entre 3 y 5 minutos. Se adaptarán a la demanda en función de la franja horaria. Los autobuses cubrirán en superficie el intervalo afectado por las obras. Y además, habrá lanzaderas que unirán Batán con Lucero –que conecta dos líneas estratégicas de Metro, la 6 y la 10–, y Legazpi con Plaza Elíptica –para sortear el tráfico pesado de la calle Marcelo Usera–. Además, se prolongará el recorrido y se ampliará el horario de la línea 180 de EMT, desde Legazpi a Arganzuela-Planetario.
No es tarea sencilla transformar una línea de casi 25 kilómetros con trenes de funcionamiento manual por otra en que los convoyes circulen sin conductor. Lo primero que se va a hacer es renovar la superestructura de la vía, que necesitaba ya una renovación; el balasto –la piedra triturada que hay en el suelo de los túneles de Metro– se va a retirar y en su lugar se colocará una plataforma de hormigón; se va a cambiar la tensión de la línea de los actuales 600 voltios a 1.500. Y se aprovechará para desamiantar por completo la línea 6.

Corte de servicio Línea
6
Opciones de movilidad
Autobús sustitutivo / SE6
Servicio gratuito complementario
Refuerzo de lanzadera
Servicio gratuito complementario
Refuerzo de EMT
Servicio con el horario de Metro
Cuatro Caminos
Guzmán
el Bueno
Nuevos
Ministerios
República
Argentina
Vicente
Aleixandre
Avenida
de América
Ciudad
Universitaria
Moncloa
Diego
de León
Manuel
Becerra
O’Donnell
Sainz
de Baranda
Conde
de Casal
Pacífico
Méndez
Álvaro
180
Arganzuela-
Planetario
Legazpi
180
Moncloa
Argüelles
Príncipe Pío
Puerta
del Ángel
Alto de
Extremadura
Lucero
180
Méndez
Álvaro
Laguna
Arganzuela-
Planetario
Carpetana
Oporto
Legazpi
180
Usera
Opañel
Batán
Plaza Elíptica
Detalle del recorrido
Pl. Elíptica - Legazpi
Autobús sustitutivo
SE6 en ambos sentidos.
Efectuará una parada en Usera
(zona comercial de
la calle Marcelo Usera).
Lanzadera
Lanzadera que, en ambos
sentidos, circulará por la calle
Antonio López y efectuará una
parada a la altura del centro
comercial Plaza Río 2.
Fuente: Metro Madrid / ABC

Corte de servicio Línea
6
Opciones de movilidad
El tramo noreste entre Moncloa y Legazpi permanecerá cerrado de septiembre a diciembre de 2025.
El tramo suroeste entre Moncloa y Méndez Álvaro permanecerá cerrado de junio a septiembre de 2025.
Simbología
Autobús
sustitutivo / SE6
Servicio gratuito
complementario
Refuerzo
de lanzadera
Servicio gratuito
complementario
Refuerzo
de EMT
Servicio con
el horario de Metro
Cuatro Caminos
Guzmán el Bueno
Nuevos Ministerios
República Argentina
Vicente Aleixandre
Ciudad Universitaria
Avenida de América
Moncloa
Diego de León
Manuel Becerra
Argüelles
O’Donnell
Príncipe Pío
Batán
Sainz de Baranda
Puerta del Ángel
Conde de Casal
Alto de
Extremadura
Pacífico
Lucero
180
Méndez Álvaro
Laguna
Arganzuela- Planetario
Carpetana
Legazpi
180
Oporto
Usera
Opañel
Esta estación permanecerá cerrada de junio a diciembre de 2025.
Plaza Elíptica
Detalle del recorrido
Pl. Elíptica - Legazpi
Autobús sustitutivo
Lanzadera
Lanzadera que, en ambos
sentidos, circulará por la calle
Antonio López y efectuará una
parada a la altura del centro
comercial Plaza Río 2.
SE, en ambos sentidos,
efectuará una parada en
Usera (zona comercial de
la calle Marcelo Usera).
Fuente: Metro Madrid / ABC
También se van a colocar los soportes metálicos o pilares en los que sujetarán en un futuro las puertas. Estos refuerzos irán colocados bajo el andén, para que éste aguante el peso de las puertas que se van a colocar a lo largo de la línea para regular la entrada en los trenes. Un refuerzo del andén que ya puede apreciarse en estaciones como las de Laguna. Las puertas posteriormente se atornillarán a esos pilares metálicos colocados bajo los andenes.
Las puertas en sí no llegarán en este periodo de obras, sino más adelante, en 2026, justo antes de los nuevos trenes, específicamente comprados para esta línea y para la conducción automatizada, que irán llegando a lo largo del próximo ejercicio pero entrarán en funcionamiento todos a la vez, en 2027. Se instalarán durante la noche, de manera que el servicio no se vea afectado de nuevo con cortes, y durante algún tiempo estarán en funcionamiento aún con los trenes convencionales.
A la vez que se realizan estas obras, se van a llevar a cabo otras intervenciones que no tienen relación con el proyecto: se implantará catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria, y se retirará el amianto en l túnel y la bóveda en las estaciones de Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria.
Las principales mejoras que va a proporcionar este nuevo sistema de conducción automatizada aplicado a la línea 6 van a ser una mayor flexibilidad –si hay un pico de demanda podrán sacarse los trenes necesarios en un tiempo récord–, una mayor capacidad –caben un 18 por ciento más de personas en los trenes–, más frecuencias –habrá un tren cada dos minutos en hora punta– y mayor fiabilidad –dado que la mayor parte de las incidencias ahora se producen por la antigüedad de la estructura–.
Informar al usuario
Metro se enfrenta en la línea 6 con una de sus obras de mayor envergadura, y también de las más caras. Los trabajos de sustitución de la vía, optimización del trazado, renovación del carril, instalación de las estructuras para las futuras puertas de andén y construcción de las escaleras de evacuación van a suponer 168,5 millones de euros de inversión. Y a ellos hay que añadir la compra de los nuevos trenes que van a circular por esta renovada línea automatizada: 40 convoyes de gálibo ancho que se están construyendo en este momento y han costado 450 millones de euros. Una cifra similar se destina a otros 40 trenes de gálibo estrecho, para incorporar al resto de líneas.
La compañía Metro va a hacer un gran esfuerzo para que los ciudadanos conozcan toda la información relativa a las obras: estará accesible en las estaciones y en la página web del suburbano. Metro ha desarrollado una plataforma para planificar trayectos alternativos ,que estará disponible a través de códigos QR –para consultar desde el móvil– en las paradas de los autobuses sustitutivos. Además, se informará también sobre aparcamientos disuasorios en el entorno.
Los usuarios habituales de la línea 6 de Metro llevan ya algún tiempo soportando modificaciones relacionadas con esta gran obra que se va a llevar a cabo. Primero, se han adelantado los horarios de fin del servicio a la medianoche desde el domingo al jueves, y así seguirá en el tramo abierto al servicio a partir del 31 de mayo. El objetivo es que el 1 de enero de 2026 todo haya vuelto a la normalidad y se reabran todas las estaciones en horario completo. En principio, con los trenes convencionales, y a partir de 2027, con los que funcionan sin conductor.
La línea 6 de Metro nació en 1979 pero entonces aún no era circular: sólo llegaba de Cuatro Caminos a Pacífico. En su configuración actual comenzó a funcionar en 1995, aunque en 2007 se abrió en su recorrido la estación de Arganzuela-Planetario. Es una de las favoritas de los usuarios, como lo demuestra que el pasado año transportó a 116.054.842 viajeros. Cada día laborable realiza unos 430.000 viajes.
Cuenta en su recorrido con la estación situada a más profundidad en toda la red: Cuatro Caminos, a 49 metros. En ella coinciden algunas de las estaciones con más viajeros de toda la red, como son las de Moncloa, Príncipe Pío, Nuevos Ministerios y Avenida de América.
Como curiosidades, tiene un museo subterráneo en la estación de Carpetana, donde pueden verse restos paleontológicos como un mastodonte completo. Y se comunica con todas las demás líneas de la red, excepto con Metro Sur.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete