El Beti Jai abrirá al público de forma permanente en el primer cuatrimestre de 2024
Más allá de las visitas puntuales, el histórico frontón volverá a ser un espacio «completamente abierto» en su 130 aniversario
El frontón Beti Jai olvida su ruina con un plan que combina deporte, cultura y educación

El histórico frontón Beti Jai abrirá sus puertas al público general con carácter permanente en el primer cuatrimestre de 2024. Al menos, esa es la intención que tiene el área que lidera Marta Rivera de la Cruz, quien ha avanzado este martes las líneas generales de actuación para el actual mandato en materia de Cultura, Turismo y Deporte.
El principal anuncio de la delegada ha sido un plan para abrir el frontón a las visitas. De este modo, aprovechando su 130 aniversario, el Beti Jai volverá a ser el próximo año un espacio «completamente abierto» al público general, más allá de las visitas guiadas que se desarrollan en el marco de programas especiales. Desde 2020, después de su restauración en 2019, ha recibido 23.793 visitantes de forma restringida.
Hubo una época en que la pelota vasca estaba de moda en Madrid. A finales del siglo XIX, tal era la popularidad del juego de pelota que se mandó erigir un colosal frontón para albergar los encuentros de esta modalidad deportiva. En uno de los costados del paseo de la Castellana, el patio abierto cuenta con más de 10.000 metros cuadrados y una capacidad para 4.000 espectadores.
Una rehabilitación millonaria en 2019 salvó al inmueble del ocaso. Ahora, el Ayuntamiento de Madrid propone un modelo triple para el frontón, es decir, mezclar deporte, cultura y educación en la misma parcela, y garantizar así el mantenimiento de la estructura.
Durante su comparecencia en la primera comisión ordinaria del ramo, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha explicado que objetivo es abrirlo para que la ciudadanía «entienda lo que ha habido» en este monumento, cerrado desde 1918, al tiempo que ha asegurado que no hay intención de privatizarlo.
Otros proyectos
Entre los principales proyectos para este mandato, la delegada ha destacado la apertura del Museo El Capricho, la restauración de la Casa Vargas y del Pabellón de Hexágonos, la rehabilitación del Arco de la Victoria y la puesta en funcionamiento del Taller de Impresión Tipográfica de la Imprenta Municipal – Artes del Libro, así como la reanudación de la edición de la Colección de Poesía. Además, ha avanzado que se desarrollará el programa Muros libres para evitar el deterioro del paisaje urbano con el grafiti, permitiendo la práctica del arte urbano manera legal y libre.
A lo largo de su intervención, Rivera de la Cruz, acompañada por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y la de Deporte, Sonia Cea, ha destacado que el área avanzará «hacia la descentralización de la cultura, a través de la colaboración con los distritos y, muy en particular, el programa 21distritos», que este año desplegará más de 250 actividades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete