Suscribete a
ABC Premium

madrid

La huelga sanitaria ha suspendido 6.200 operaciones y 40.000 consultas

Las Urgencias, las únicas que se salvan del colapso

m. isabel serrano

Durante las cuatro semanas de huelga en la sanidad madrileña (días 26, 27, 28 y 29 de noviembre, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de diciembre), se han suspendido 6.244 operaciones quirúrgicas y no se han atendido 39.860 consultas hospitalarias, informan fuentes de la Consejería de Sanidad.

Estas suspensiones ocasionan al paciente un problema «por el retraso que le ocasiona una nueva citación, cada vez más larga. Además, el número de altas hospitalarias caen casi un 42% . Las Urgencias se salvan de este colapso puesto que se atienden las mismas que en un día normal.

Especialmente significativa es la incidencia que se ha producido durante los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre en el hospital del Tajo. Frente a las 238 citas que se programan en un día de actividad normal, en esas jornada sólo se atendieron 46, 51, 78 y 59 consultas respectivamente, o lo que es lo mismo, en torno al 75% de las consultas no fueron atendidas esos días.

Otro ejemplo: en el Infanta Cristina ese día dejaron de atenderse en torno al 61% de las citas: frente a los 338 pacientes que se citan en un día de actividad normal, el 19 de diciembre sólo tuvieron la suerte de ser recibidos por el médico un total de 129.

La cifra de intervenciones quirúrgicas programadas suspendidas sigue creciendo, y alcanza ya las 6.244 en ese periodo. Durante la última semana, se han suspendido más de un millar de intervenciones (1.314).

En los hospitales donde más intervenciones se han suspendido entre los días 17 al 20 de diciembre ha sido en el hospital Infanta Leonor, donde no se han realizado 124 intervenciones quirúrgicas, en el hospital Clínico San Carlos se suspendieron 122 intervenciones, en el Ramón y Cajal fueron 104, en el hospital Central Cruz Roja, donde se suspendieron 123 y en el Príncipe de Asturias, 64.

En cuanto a las altas de pacientes en los hospitales, durante esos once días se han dado 13.167 altas menos, comparadas con la actividad normal de los centros hospitalarios, ya que ha habido 18.273 altas, frente a las más de 31.440 que corresponderían a días de actividad normal; es decir, un descenso de casi del 42%, informan las mismas fuentes oficiales..

Dentro de los grandes hospitales, el hospital Doce de Octubre el pasado 18 de diciembre solamente dio 104 altas de las 227 de un día normal, lo que supone un 54% menos: el hospital Ramón y Cajal dio ese mismo día 79 altas de las 153 de un día normal, un 48% menos; el Santa Cristina, el pasado lunes 17 de diciembre dio solamente 9 altas de las 44 en un día normal, o lo que es lo mismo casi un 80% menos; el hospital Infanta Leonor el 18 de diciembre dio 27 altas de las 66 que suele dar en un día normal, un 59% menos, el hospital Infanta Sofía, los días 17 y 20 de diciembre dieron 30 altas de las 54 habituales en un día normal, un 45% menos y por último el hospital del sureste dio el pasado 18 de diciembre 21 altas de las 41 habituales, o lo que es lo mismo casi un 49% menos de las que se registra en un día normal.

Las Urgencias, eso sí, han funcionado sin ninguna incidencia ya que los centros hospitalarios han atendido en su conjunto 105.595 casos, con una media de 6.600 diarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación