Ignacio Garriga: «Si el pueblo sigue movilizado, Sánchez dará un paso atrás»
El 'número dos' de Vox considera que España vive un momento «grave», niega crisis internas y ve peor a Cataluña ahora que en 2017
Investidura de Pedro Sánchez, en directo: fecha confirmada del debate, ley de amnistía, reacciones y últimas noticias hoy
Cuándo es la investidura de Pedro Sánchez: fecha, hora y cómo es la votación
Esta es la diferencia entre amnistía e indulto
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

—¿Qué le parecen las manifestaciones en las sedes del PSOE y cree que ayudan a la convivencia?
—Ante el momento tan grave que vivimos, estamos orgullosos de ver como el pueblo español se ha puesto en pie. Ese movimiento de resistencia, pacífico, ese ... movimiento de reacción nacional, en definitiva, ante un golpe de Estado liderado desde La Moncloa, es lo que toca. Los españoles tienen el derecho y el deber de defenderse.
—Dice que es pacífico, pero también hay violencia. ¿La condena?
—Evidentemente, hemos llamado a esa movilización permanente pacífica. Por supuesto, nos desmarcamos de cualquier tipo de acto violento, lo hemos condenado y hemos llamado a la movilización pacífica, sobre todo, para que los que quieren deslegitimar esas movilizaciones, insisto, necesarias, carguen contra ellas. No vamos a permitir que se criminalice al pueblo español en un momento muy grave.
—Desde el PP se acusa Vox de ayudar a favor de la investidura de Sánchez al alentar estas manifestaciones.
—El PSOE es quien está quebrando la igualdad de los españoles, está volando por los aires el Estado de derecho, en definitiva, está perpetrando el golpe de Estado contra la democracia, la nación y la igualdad de todos los españoles. Son ellos los principales responsables de que los españoles hayan dicho basta y que hayan decidido parar el golpe en la calle. Y estoy convencido de que lo vamos a conseguir.
—¿No cree que decir que el Gobierno da un golpe de Estado puede incitar a combatirlo con violencia?
—No sé qué reacción puede generar, pero la que ha de generar es la necesaria, que es la de salir a las calles a denunciar el golpe de Estado que estamos sufriendo. Porque no podemos caer en la utilización de eufemismos o en intentar blanquear el infame pacto del PSOE con el separatismo. Quiero recordar que es un pacto que pone el punto de inicio al fin de la democracia en España. Va a acabar con el Estado de derecho y asalta de manera sin precedentes el Poder Judicial. Creo que estamos en uno de los momentos más graves de nuestra historia reciente española y creo que no ayuda y no es responsable utilizar eufemismos o rebajar la gravedad del momento. Insistimos, es un momento de apartar las siglas y de levantar las banderas.
—¿Se plantea Vox respaldar las convocatorias de manifestaciones previstas para la investidura que podrían recordar a las de Rodea el Congreso?
—Vox va a apoyar todas las manifestaciones que denuncien el golpe de Estado que estamos viviendo y que sean pacíficas. Nos estamos jugando lo que hemos heredado de nuestros abuelos, lo decía el otro día en el Parlamento de Cataluña, y que tenemos el deber y la responsabilidad de darlo como legado a las generaciones futuras. Por tanto, vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos por la vía judicial, la vía parlamentaria, vía Congreso, vía Senado y, por supuesto, en las calles. Estoy convencido de que si el pueblo español sigue en esa permanente movilización, Sánchez tendrá que dar un paso atrás y convocar elecciones.
—¿Qué capacidad de maniobra tiene en este caso la oposición?
—Hemos exigido al PP que utilice la mayoría en el Senado. Primero, escribimos tanto a la Presidencia del Congreso como a la del Senado advirtiéndoles de que, si incurrían en la tramitación de ciertas leyes, que no tuvieran duda de que, como hicimos en 2017 con los golpistas, presentaríamos las denuncias pertinentes. Hemos planteado una serie de reformas en el Senado que entendemos que de sobra saldrán adelante, por la mayoría que se goza en esa Cámara, para frenar o para bloquear la supuesta ley de amnistía. Por tanto, hay mecanismos y estamos convencidos y esperanzados de que, aparte de pararlo en la calle, lo vamos a parar también desde las instituciones.
—Hablemos de Vox. ¿Cómo está la crisis de su partido en Baleares?
—La única crisis que hay en Baleares es la que tienen el PSOE y el pancatalanismo. Nuestro secretario provincial de Baleares lo ha dicho públicamente, ha dado un paso al lado, porque ahora sus labores se van a centrar principalmente en el Parlamento. Ha dejado el cargo orgánico del partido para asumir el cargo en la portavocía en el grupo parlamentario. Por lo tanto, no responde a ningún tipo de crisis, sino a una reestructuración natural. Y en cuanto a la pérdida de Xisco Cardona, pues evidentemente es una pérdida, no puede ser de otra manera. Agradecer el trabajo magnífico que ha hecho siempre que ha estado con nosotros, y a partir de ahí, a seguir trabajando para cumplir el pacto (con el PP), para eso hemos venido.
—¿Qué ha pasado con Marta Castro? Parece que Jorge Buxadé tiene cada vez más poder en el partido.
—Hay que reírse de todos los relatos que hay en torno a una reestructuración desde que soy secretario general. El partido goza de una salud estupenda. Estamos gobernando en seis regiones, en más de 140 ayuntamientos y estamos evidenciando que Vox está cambiando las políticas. A partir de ahí, Jorge Buxadé es miembro del Comité Ejecutivo Nacional, como lo son Javier Ortega Smith y Reyes Romero. Marta Castro sigue siendo la responsable jurídica del partido. Y le complementa Ignacio Arias, que es el responsable electoral. Quizá hemos comunicado mal las cosas, Marta Castro sigue siendo el referente jurídico del partido, y Jorge Buxadé, que es abogado del Estado, está, como Javier Ortega, alrededor de los temas jurídicos. Por tanto, quiero negar, de verdad, categóricamente, cualquier tipo de contrapesos de poder y estas teorías que al final solo alimentan a la prensa rosa. E insisto que quizá hemos pecado por no explicar evidentemente las cosas en tiempo y forma incluso adelantándonos a posibles relatos.
—Relatos que salen de Vox y de personas que estuvieron en el partido.
—Los cambios son naturales y empezaron hace más de un año, cuando se me encargó la Secretaría General. Entiendo que hay que normalizar, los cambios son etapas, pero lo más importante es que estamos los que estábamos y que los principios y las ideas que Vox defendía en 2014 se siguen defendiendo en 2023, y lo seguiremos haciendo en 2050.
—¿Se plantean llevar a cabo acciones legales contra Macarena Olona por lo que dice sobre las posibles irregularidades en la financiación de Vox?
—No voy a perder ni un minuto en comentar declaraciones de ciertas personas, porque, insisto, el momento es muy grave.
—En el horizonte está la Asamblea General de Vox, ¿se presentará Santiago Abascal a la reelección como presidente?
—Por supuesto. No hay ninguna duda. El problema es que hay muchos que quieren acabar con Vox y que quieren acabar con Santiago Abascal, porque nunca antes habían visto a un líder con tanta determinación, nunca antes habían tenido una formación política con unos principios tan sólidos y dispuesto a seguir peleando ante tantos enemigos que tenemos. Por tanto, que abandonen toda esperanza aquellos que quieren apartar a Abascal y que quieren enterrar a Vox.
—¿Vio la peineta que le hizo la líder de los comunes en el Parlament?
—Pues no, reconozco que no. Acabé la intervención y me dijeron que me había hecho una peineta o el signo de la victoria. Pero, evidentemente, sí vi sus caras desencajadas, porque llevan mucho tiempo intentando imponer la ley del miedo. Y la evidencia son las cargas policiales del lunes contra niños y ancianos. Lo que está pretendiendo la izquierda y los comunistas hiperventilados, como decía el otro día (en el Parlament), es trasladar al pueblo español que no deben salir a la calle, que no deben protestar, porque no van a lograr nada. Y les ha de quedar muy claro que el miedo ha cambiado de bando, que nosotros no vamos a dar un paso atrás. Vamos a seguir defendiendo en las calles, en los tribunales, en los parlamentos, a nuestra nación y a nuestro Estado de derecho.
—¿Será el candidato de Vox a las autonómicas catalanas de 2025?
—Vox es la primera información política que tiene un secretario general que está en Cataluña y viaja por toda España. Mi compromiso es absoluto con Cataluña y más viendo como el PSC, como el señor Illa, el que supuestamente era el líder de la oposición, era la alternativa en Cataluña, ha traicionado a los catalanes, ha renunciado a ser la alternativa en Cataluña y ha asumido el papel de la alternancia en el poder, para protagonizar las mismas políticas que está impulsando ERC. Por tanto, si así lo estima el Comité Ejecutivo Nacional encabezaré la candidatura en Cataluña.
—¿Estamos mejor que en 2017?
—Ese es el relato de Sánchez e Illa. Pero no estamos mejor que en 2017. Seguimos sin poder escolarizar a nuestros hijos en español. El separatismo está más fuerte que nunca. De hecho, el golpe de Estado ya no se lidera desde Cataluña sino que se lidera desde La Moncloa. El separatismo ha logrado modificar el Código Penal: malversación, sedición… Ha logrado volar el Estado de derecho, que hasta ahora era el freno a sus tropelías y a sus ilegalidades. Por tanto, estamos mucho peor que en 2017.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete