Sesión de control
El Gobierno vuelve a la carga y acusa al PP de «torpedear» el uso de las lenguas cooficiales en Europa
Albares critica que los populares no hayan expuesto «ni una sola propuesta de paz en Ucrania» ni para reforzar el continente
Presume del papel internacional del expresidente Zapatero, a quien los de Feijóo consideran un «ministro de exteriores bis»
PP, PSOE y Vox replican en España la inoperancia europea sobre Ucrania

El Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar llevan más de un año enrocados en su intento de ganar adeptos entre los países miembros de la Unión Europea que respalden las tres lenguas cooficiales españolas en la Eurocámara, así como su reconocimiento como idiomas oficiales ... de la Unión Europea (UE). Pero los avances están siendo nulos hasta la fecha a pesar de los esfuerzos del ministro José Manuel Albares, que aprovechó su visita a Bruselas de diciembre del año padao para reclamar una vez más el uso del catalán, el euskera y el gallego en la institución.
Este miércoles, durante la habitual sesión de control en el Congreso al Ejecutivo, el responsable de Asuntos Exteriores y Cooperación del Ejecutivo de España ha visto la oportunidad para echar en cara al Partido Popular el esté obustaculizando esta medida en Bruselas, que, además, cuenta con un apoyo minoritario en la Mesa del Parlamento Europeo. «Si creen en la democracia, ¿por qué torpedean el avance de nuestras lenguas cooficiales en Europa? ¿Por qué impiden a sus eurodiputados reunirse conmigo en el Parlamento Europeo?», le ha preguntado Albares a la diputada popular Beléb Hoyo, tras echarle esta en casa la comparecencia de la pasada semana de un terrorista condenado por los atentados del 17-A en Las Ramblas y Cambrils (Barcelona).
«Que un terrorista pase más tiempo en el Parlamento de lo que suele pasar el presidente del Gobierno cada semana es una buena muestra de la degradación de la democracia», le había afeado Hoyo minutos antes al Gobierno con Pedro Sánchez ya ausente de la sala. Apenas veinte minutos ha permanecido el líder socialista sentado en la bancada azul del Gobierno, el tiempop que han tardado el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la portavoz de Junts, Miríam Nogueras y el diputado del EH Bildu, Oskar Matute, en formularle sus respectivas preguntas.
Albares ha tirado del comodín de la guerra para tachar a los populares de «inconscientes», «frívolos» y «fríos» en un momento en el que el mundo vive dos guerras —«una en suelo europeo», ha apuntado en referencia a la de Ucrania— y Estados Unidos acaba de estrenar una nueva administración «con nuevos postulados». Al hilo de esta cuestión, ha criticado que el PP no haya sido capaz de aportar, a su juicio, «ni una sola propuesta de paz para Ucrania» ni tampoco para «reforzar Europa». Mucho menos, ha dicho, han demostrado «humanidad para con los miles de palestinos inocentes muertos en Gaza».
En su lugar, ha denunciado que sea el partido de Feijóo el que esté encargándose de «boicotear» las relaciones con los países vecinos como han hecho con «el primer tratado de amistad on Francia de nuestra historia». Un acuerdo que perseguía, entre otras cosas, que ministros franceses pudieran acudir al Consejo de Ministros de España. Una cláusula que el PP considera inconstitucional y que el PP va a recurrir ante el Tribunal Constitucional después de que el Senado haya dado luz verde a ello. «Si no van a apoyar, por lo menos, no estroben ni hagan daño a los derechos de los españoles», ha espetado Albares a la bancada popular para zanjar el tema ucraniano.
Tampoco han faltado las alusiones al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, al que Hoyo ha tildado de «traficante de políticos», «embajador de dictaduras latinoamericanas» e incluso de «ministro de Exteriores bis» en contraposición de Albares. «Ustedes [al PSOE] no defienden la democracia ni dentro ni fuera de España. Confunden prudencia con cobardía y diplomacia con sumisión. Los españoles no merecen un Gobierno que se arrodille ante las dictaduras, sino que se levante por la libertad», ha defendido la diputada del PP.
«Sin Zapatero, los derechos de este país no serían los que son y los avances conseguidos, tampoco», le ha respondido Albares, sacando pecho del a gestión del ex jefe del Ejecutivo socialista. Opina el ministro de Exteriores que si al PP le «sorprende» el papel de Zapatero en el mundo es «porque nadie se imagina a uno de sus expresidentes siendo llamados para ninguna mediación internacional» en alusiones al papel de mediador que desarrolló en septiembre en en las elecciones de Venezuela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete