Pontón acusa al PP de un «sobrecoste de 1.425 millones de euros» por no adherirse al Fondo de Liquidación Autonómica (FLA)
Alude a un informe del BBVA donde se especifica que los beneficios de estar fuera del mecanismo «son mayores a los costes», permitiendo a las CC.AA. financiarse «incluso por debajo de lo que paga el Tesoro» y crecer más que aquellas que lo hicieron

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, cargó este lunes de nuevo contra la posición de la Xunta de rechazar la condonación de la deuda, además de criticar la gestión del Ejecutivo gallego de la misma tras la crisis financiera, lo que supuso «un ... sobrecoste de 1.400 millones» a juicio de los nacionalistas.
Concretamente, Pontón se refirió a la decisión adoptada durante la presidencia de Alberto Nuñez Feijóo, en la que la Xunta evitó adscribirse al Fondo de Liquidación Autonómico (FLA), uno de los mecanismos extraordinarios adoptados en 2012 que permitía a las comunidades financiarse a través del Gobierno central en vez de acudir directamente a los mercados ante los elevados intereses. Una medida que la portavoz del Bloque calificó de «tremendamente lesiva», aunque ello evitó que el Ministerio de Hacienda interviniese la administración gallega para ajustar el gasto público, como sí ocurrió en otras comunidades.
A pesar de ello, Pontón afirmó que las consecuencias de esta decisión fueron, precisamente, «recortar más en servicios públicos» a pesar de «triplicar la deuda». El cálculo del BNG responde a un informe del BBVA donde se indica en el resumen ejecutivo que, de media, las comunidades tendrían que asumir un coste adicional de un punto porcentual del PIB al año al no acudir al FLA.
Sin embargo, en el mismo documento se aclara que «los beneficios de estar fuera del FLA son mayores a los costes», ya que en las autonomías que no se adhirieron han podido financiarse en los últimos años «incluso por debajo de lo que paga el Tesoro» y crecen más al ser premiadas por los inversores. Además, el estudio indica que a pesar de que este mecanismo permitiese un ahorro en los intereses, la «dependencia del Gobierno central» que implica «podría llevar a que los gobiernos autonómicos estén más enfocados en mantener una relación política estrecha para asegurarse un flujo constante de fondos o en trasladar los problemas de financiación al nivel superior de gobierno, antes que en buscar recursos entre sus propias fuentes de financiación».
«Los costes que tiene el FLA deben llevar a cambios en su diseño e implementación. Si se percibe que hay comunidades autónomas donde los ingresos son insuficientes para financiar los gastos, el problema debe resolverse a través de reformas del sistema de financiación», señala el informe del BBVA en sus conclusiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete