Suscribete a
ABC Premium

Inés Rey respalda la nueva facultad en La Coruña y Abel Caballero pide «igualdad» para Vigo

Besteiro respalda implícitamente a su alcaldesa; Pontón llama «al diálogo»

Reunión del Consello de Docencia Clínica este jueves en Santiago CEDIDA

ABC

El anuncio de la Universidad de La Coruña (UDC) de querer impartir el grado de Medicina ha forzado a los partidos a tomar posición. La primera en reaccionar fue la alcaldesa herculina. La socialista Inés Rey expresó el «apoyo total» de su gobierno local, que se materializará en una moción a debatir en el pleno municipal de la próxima semana. «No tiene sentido que La Coruña no tenga la facultad» habiendo «un hospital de referencia como el Chuac y existiendo tanta demanda para los estudios de medicina», cuando además, a su juicio, se estarían incumpliendo los acuerdos de 2015, al retirarse docencia de último curso de la UDC.

De este mismo argumento, el del incumplimiento, echó mano José Ramón Gómez Besteiro. El líder del PSdeG señaló que su consecuencia ha sido «una situación que debe resolver» el gobierno gallego. «Lo que tiene que hacer la Xunta es aprovechar todos los recursos docentes e investigadores y también los recursos asistenciales para incrementar las plazas», una suerte de sí encubierto a la demanda de la UDC, pero sin verbalizarlo.

Por su parte, el alcalde de Vigo , Abel Caballero pidió «igualdad» entre las instituciones educativas. por lo que consideró que si La Coruña empieza a impartir el grado, se deberá de ofrecer también en la ciudad olívica. Una postura similar a la del PP de Vigo, que puso en valor el potencial del Hospital Álvaro Cunqueiro y no descartó solicitar la oferta de Medicina en la ciudad si se rompen los acuerdos de 2015, en palabras de su presidenta, Luisa Sánchez.

Más cautelosas se mostró la portavoz del BNG. Ana Pontón llamó al «diálogo» y mostró su «preocupación» en esta cuestión, en declaraciones efectuadas antes del Consello de Docencia Clínica. La lideresa nacionalista reconoció que hay que desarrollar los acuerdos existentes, y que ya existe «una referencia importante» en materia de formación médica en la Universidad de Santiago. También tibia se mostró la regidora compostelana, Goretti Sanmartín, quien reclamó que los convenios de 2015 se deben «garantizar y desarrollar», entendiendo que la facultad de referencia para Medicina es la USC.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación