Los asesinos de Samuel Luiz buscan aligerar sus condenas
Llumba niega que fuese una «agresión brutal» y que pudieran prever su muerte
El puzle del caso Samuel: a juicio la paliza mortal en grupo que conmocionó a España

El asesinato de Samuel Luiz se saldó con penas de entre 10 y 24 años de cárcel para cuatro de los cinco jóvenes que se sentaron en el banquillo acusados de un crimen que el verano de 2021 conmocionó a España entera. La sentencia, ... de la Audiencia Provincial de La Coruña, fue contundente señalándolos por un delito de asesinato con alevosía, pero ahora las defensas mueven ficha para intentar deshinchar un poco las penas impuestas. En la otra orilla, la Fiscalía y la acusación particular, que representa a la familia de Samuel Luiz, han optado por no presentar recurso de apelación, conformándose con una sentencia que consideran «bien fundamentada».
Las defensas de los cuatro acusados tienen intención recurrir la sentencia en apelación, y el más madrugador ha sido el abogado de Alejandro Freire, alias 'Llumba'. Condenado, en su caso, a una pena de 20 años de cárcel por un delito de asesinato con alevosía, Llumba fue el primer joven en sumarse a la agresión a Samuel Luiz que su amigo Diego Montaña había iniciado al encontrase con la víctima –a la que no conocía de nada– la madrugada del 3 de julio de 2021 a la salida de una discoteca. Según dio por probado el tribunal ciudadano, Llumba llegó corriendo al núcleo de la agresión y derribó a Samuel Luiz agarrándolo por el cuello por detrás, usando una técnica similar al 'mataleón', habitual en los robos callejeros.
El abogado de Llumba, en un recurso que la Sección Primera de la Audiencia Provincia de La Coruña ya tiene sobre su mesa, no discute esa acción en concreto, es decir, que fue Llumba quien tiró al suelo a la víctima. Pero sí pone en cuestión las conclusiones del jurado respecto a la actuación posterior de su cliente: niega que, como concluyó el veredicto, su cliente participase en la persecución posterior a Samuel Luiz y siguiera golpeándolo tras derribarlo. Alega, según ha podido saber ABC, que ningún testigo le vio dar puñetazos a la víctima.
En el hipotético caso de que la defensa de Llumba consiga convencer a la Audiencia Provincial de que la participación de su cliente en la agresión se limitó a ese momento previo, eso no implicaría por sí solo que decaiga la condena por asesinato –a Kaio Amaral Silva, otro de los acusados, le atribuyen el mismo delito pese a que sólo se demostró que le dio una patada–, pero sí podría llegar a rebajarse algunos años la pena impuesta.
Otro punto que discute el recurso de Llumba es la alevosía. Y aquí, para tratar de sacudirse este agravante, la defensa del joven que derribó a Samuel Luiz mientras Diego Montaña le pegaba rebate que la agresión colectiva que acabó con la vida de la víctima fuese «brutal». Lo expone así en base a la autopsia. Y, por lo tanto, los agresores no podían prever, según esta tesis, que la paliza mortal iba a acabar con la vida del enfermero de 24 años. El recurso también discute aspectos como que Samuel Luiz estuviera en una situación de total indefensión porque, entre otras cosas, dos jóvenes senegaleses trataron de socorrerle. Por otra parte, en su escrito trata de ofrecer argumentos para intentar convencer de que Llumba estaba aquella noche bajo los efectos del alcohol y las drogas, algo que los miembros del tribunal ciudadano no se creyeron.
El escrito de Llumba ha sido el primero en llegar a la Audiencia Provincia, pero, según ha podido saber este diario, las defensas de los otros tres condenados preparan también los suyos para los próximos días. El de Diego Montaña, condenado a 24 años de cárcel porque al asesinato se le suma el agravante de discriminación por razón de sexo; el de Kaio Amaral Silva, condenado a 20 años y medio, al juntársele la pena del asesinato y la del robo del móvil de la víctima; y el de Alejandro Míguez, el único de los cuatro que está en libertad. En su caso, condenado a 10 años de cárcel al reducirse su papel al de colaborador.
Las acusaciones
El veredicto del jurado, y la posterior sentencia redactada por la presidenta del tribunal, eximió de responsabilidad en el crimen a Catherine Silva, que entonces era novia de Diego Montaña, y que estaba con el él cuando se lanzó a por Samuel Luiz a las puertas del pub Andén. La Fiscalía y acusaciones –particular y popular– pedían para ella 25 años de cárcel al considerarla partícipe del crimen intentando impedir que una amiga de Samuel pudiera socorrerle.
Sin embargo, pese a la exculpación de Catherine Silva, tanto la fiscal como la acusación particular han decidido no recurrir la sentencia porque, pese a la absolución, consideran que está «bien fundamentada». Tampoco creen que valga la pena recurrir aunque la condena a los cuatro jóvenes haya sido ligeramente inferior a la que reclamaban. Los padres de Samuel, además, se conforman con la indemnización calculada por la magistrada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete