Sesión de control del Congreso
Feijóo acusa a Sánchez de imponer la «censura» en su plan de regeneración: «No se veía desde Franco»
El presidente hace oídos sordos al aviso de Rufián sobre un bloque entre PP, Vox y Junts, y asegura que le faltan tres años a la legislatura
El Gobierno se atrinchera ante la revuelta que vive en el Congreso: «Vive una debilidad sin precedentes»
La crisis migratoria le estalla al Gobierno en la Cámara Baja: «No hacen nada, muchas palabras y pocos hechos»

El plan de regeneración democrática anunciado este martes por el Gobierno se ha recibido con gran desconfianza en la oposición. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo ha escenificado mejor que nadie en la sesión de control del Congreso, donde ha acusado al ... presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intentar imponer «la censura» a través de su paquete de medidas promovido tras la carta a la ciudadanía que dirigió el socialista al país en abril, en la que amagaba con dimitir a raíz de la investigación judicial abierta contra su mujer, Begoña Gómez. «No se veía una cosa así desde Franco», ha llegado a decir el popular.
En el plan de regeneración aprobado este martes por el Consejo de Ministros se incluyen medidas como el registro de los medios de comunicación en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la limitación de la publicidad institucional. Dos puntos que, unidos al discurso del Ejecutivo, que desde la imputación de Gómez por presunto tráfico de influencias se ha lanzado a denunciar supuestos bulos y 'fake news', hacen sospechar al PP, también a Vox, de la voluntad de la Moncloa de instalar una suerte de presión censora a la prensa.
Sánchez —que se ha marchado a la carrera tras contestar las preguntas dirigidas a él— no ha entrado al capote de Núñez Feijóo y ha obviado su comparación con el franquismo, pero tampoco ha aprovechado sus respuestas en la sesión de control para defender el plan de regeneración. Apenas ha destacado la revisión positiva de la previsión del crecimiento de España que han hecho el Banco de España, gobernado ahora por el exministro José Luis Escrivá, y el Instituto Nacional de Estadística (INE). «No ha sido el Banco de España, ha sido el señor Escrivá», ha dicho Núñez Feijóo, en una intervención muy aplaudida por su bancada, en la que ha deseado, con sorna, que Escrivá no falle en su diagnóstico y se convierta, en alusión al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en un «Tezanos bis».
La sesión de control ha permitido visibilizar a la perfección el momento de debilidad del Gobierno, con frentes abiertos por el pesimismo que se empieza a instalar en varios de sus socios, la crisis migratoria, el cupo catalán y la corrupción que acecha al Ejecutivo por el caso Koldo y las imputaciones a la mujer y al hermano del presidente Sánchez. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha apretado al socialista por la inmigración, mientras el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, le pedía una reacción ante el surgimiento de un bloque conformado por PP, Vox y Junts.
Este martes, los tres partidos se posicionaron juntos para tumbar una ley de Sumar que planteaba la necesidad de regular el alquiler de temporada y el alquiler de habitaciones, un voto «miserable» en palabras de Rufián, pero Sánchez ha hecho oídos sordos a las advertencias del republicano. «Hay un fantasma que recorre este hemiciclo y es el fantasma de la derecha y la ultraderecha, un nuevo bloque, PP, Vox y Junts», ha aseverado el diputado de ERC, quien ha remarcado que el Gobierno lleva ya 35 votaciones perdidas en la Cámara Baja. «¿Se imagina de un paracaidista a 10.000 metros diciendo que pasa del paracaídas? Diría que es un mentiroso o un insensato. ¿Qué es usted?», le ha preguntado.
Tres años más
Sánchez, que ya le había dicho a Núñez Feijóo que quedan tres años de legislatura y que se le van a hacer largos, ha insistido en lo mismo ante la presión de Rufián. «Las legislaturas, según mandata la Constitución, son de cuatro años, por tanto quedan tres años hasta el final de esta legislatura», ha afirmado primero, para rematar: «Vamos a continuar tres años». «Vamos a agotar la legislatura», le ha dicho también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado. Una idea repetida por varios ministros. «Les quedan tres años, se les van a hacer largos», ha contestado el titular de Justicia, Félix Bolaños, a la diputada del PP Ester Muñoz.
El problema, para el Gobierno, es que incluso sus aliados empiezan a recelar de la viabilidad de la legislatura y que las cesiones al independentismo, lejos de lo que se pensó al tragar con la ley de amnistía, están lejos de garantizar un mínimo de estabilidad. La vicepresidenta Montero, una sesión más, ha sido incapaz de explicar el cupo catalán, ante la desesperación de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra: «Esto no es café para todos, es veneno al Estado del bienestar».
Cupo catalán
«Esto no es café para todos, es veneno al Estado del bienestar»
Cuca Gamarra
Secretaria general del PP
Aunque ha seguido sin explicar el detalle del pacto fiscal con ERC, en respuesta al diputado del BNG, Néstor Rego, Montero ha reconocido que es «una fuente de inspiración importante» para la anhelada reforma del sistema de financiación autonómica. El parlamentario soberanista le ha pedido directamente un concierto económico que dé a Galicia la capacidad de recaudar impuestos, algo ante lo que Montero no ha dicho ni sí ni no, ni blanco ni negro.
También la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha pedido explicaciones sobre el «insolidario modelo fiscal» para Cataluña, pero Bolaños le ha respondido como casi siempre: tachando su discurso de «ultraderechista». Sobre el caso Koldo y la investigación a la mujer del presidente han tenido que responder el propio Bolaños, Óscar Puente y el nuevo ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Con ligeros matices, los tres han coincidido: todo lo tocante a Gómez son «bulos y patrañas» de «organizaciones ultraderechistas» que ha asumido el PP. Respuestas concretas, como cada miércoles, pocas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete