El retraso del Imserso compromete 13.000 empleos en la Comunidad Valenciana: «El panorama es desolador»
La patronal hotelera Hosbec vaticina cierres y algunos ERE en otoño, mientras la Generalitat anuncia tres millones de euros para que las empresas puedan mantener los puestos de trabajo
Valencia vive el mejor verano turístico de su historia con un crecimiento del 9,1%
Italianos, neerlandeses y británicos, los que más visitan Valencia en 2023

La patronal hotelera Hosbec ha advertido de que la «paralización» del programa de viajes del Imserso «pone en juego» 3.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos en la Comunidad Valenciana, por el «efecto arrastre» en proveedores de productos o visitas culturales. El gasto total de estos turistas en municipios costeros como Benidorm, Peñíscola o Gandía se cifró en 77 millones de euros el año pasado. Una inversión que queda en jaque tras quedar la concesión del programa -«tardía y de muy dudosa legitimidad»- en manos de los tribunales.
Tres consorcios -Soltour, Nautalia y Mundiplan- han recurrido ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales la adjudicación en exclusiva a la compañía Ávoris de los tres lotes de los viajes de esta temporada. Algo que puede retrasar hasta tres meses el inicio de la nueva campaña, cuyas 900.000 plazas estaba previsto que se empezaran a vender entre mediados de septiembre y principios de octubre.
Tras una temporada de recuperación en el turismo, los hoteleros vaticinan «cierres anticipados» y «expedientes de regulación de empleo» de cara al otoño en una situación que recuerda a lo ocurrido en 2015, cuando el programa no se puso en marcha hasta noviembre. En esa ocasión, la adjudicación y los recursos se avanzaron a julio. «El panorama para este año es desolador», lamentan desde Hosbec este lunes en un comunicado.
Tanto los empresarios como los usuarios, apuntan, se encuentran ante «la incertidumbre de los plazos en los que los recursos podrán ser admitidos a trámite, la adjudicación o paralización del programa, en definitiva, ante la imposibilidad de planificar actividad empresarial en los próximos meses».
Por ello, han encargado un informe a expertos de la Universidad de Alicante sobre el impacto social y económico que puede implicar que no se ponga en marcha el Imserso, así como una actualización de los costes que los hoteles asumen cuando se acogen a un programa «mal diseñado» y «que solo trae pérdidas y malas noticias».
Al respecto, la Generalitat Valenciana ha anunciado un plan de hasta tres millones de euros, para que las empresas adscritas al programa puedan mantener el empleo durante el tiempo que se retrase la formalización del contrato.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, solicitará una «reunión urgente» con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, responsable de la «nefasta gestión» del Imserso, para «poder paliar las consecuencias que pueda tener un retraso del programa sobre el empleo y la economía de los destinos turísticos» de la región.
Desde Hosbec recuerdan que en 2022 el anterior Gobierno autonómico de Ximo Puig y la Diputación de Alicante tuvieron que salir al rescate de los más de cincuenta establecimientos que trabajan con este tipo de viajes, «ya que el escenario inflacionistas y el incremento de costes había hecho inviable» su desarrollo con los precios a los que se había contratado, rondando los 22 euros por día de estancia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete